Más Información

Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones

Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados

Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero

Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles

Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Ante la reiterada declaración del gobierno federal de que, a partir de 2023, México dejará de exportar petróleo y se modificará la estructura de Petróleos Mexicanos ( Pemex ), el especialista del sector energético, Ramses Pech , dijo que esto no será viable.
Expuso que el problema es que dejar de exportar afectará, en primer lugar, las finanzas del país, es decir, el presupuesto, las relaciones comerciales e internacionales, la balanza comercial y generará mayor incertidumbre.
“México requiere producir 2.5 millones de barriles diarios en 2024 con base a la política actual energética del sector de hidrocarburos para poder cubrir la demanda de refinación y los objetivos de la Secretaría de Hacienda de exportaciones con el compromiso de los ingresos. No hacerlo, comprometido el presupuesto del 2024 en adelante”, afirmó.
Lee también: Dólar abre la semana en los 20.81 pesos, su mayor nivel en siete semanas
Explicó que al mes de julio del 2022 registró México un déficit de 18 mil millones de dólares entre importaciones y exportaciones y si dejamos de vender al exterior petróleo llegará el nivel a 39 mil millones.
“Esto anularía a las remesas que entraron a nuestro país de 33 mil millones de dólares. Creando un desbalance del tipo de cambio, al salir más dólares para comprar lo que no producimos en México”, agregó.
El otro punto a considerar es si México puede dejar de pertenecer a la Organización de Países Exportadores de Petróleo ( OPEP ), porque al no ser parte de ellos podrá afectarse el país al momento en que ese grupo defina aumentar o reducir exportaciones.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr/rmlgv