En pleno verano, el se frenará en seco si Estados Unidos degrada la calificación de seguridad aérea de México, opinaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que, en caso de que la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) tome esta decisión, “no se afectaría a líneas nacionales porque están más dedicadas al transporte interno y hay recuperación .. hay más movimiento en aeropuertos nacionales.

“Veo más un propósito de ayudar a líneas estadounidenses con una medida de este tipo. Al final de cuentas, no van a faltar los aviones porque está creciendo el transporte aéreo, se está recuperando la economía... No es un asunto que considere grave”, opinó ayer en su conferencia.

También lee: 

Sin embargo, el espacio aéreo de ambas naciones es uno de los más transitados del mundo, dadas las restricciones en Europa y Asia, lo que, sumado a la política de puertas abiertas del gobierno, permitió a México subir del séptimo al tercer lugar entre las naciones más visitadas en 2020.

Históricamente, la Unión Americana ha sido el principal mercado emisor de turistas para México. Cifras de la Segob indican que entre enero y marzo arribaron 1.58 millones de estadounidenses a aeropuertos mexicanos, 75% del total de extranjeros que llegaron al país; la mayoría visitaron Cancún, que reporta el mayor incremento de casos de Covid-19 en Quintana Roo, único estado en naranja en el semáforo epidemiológico.

El profesor de Turismo de la Universidad Iberoamericana, Gerardo Herrera, opinó que si la FAA degrada la categoría de 1 a 2 se inhibiría el turismo internacional en un momento en que se restaura el tráfico, tras la crisis de 2020 por la pandemia.

Se reflejaría en una disminución en la llegada de turistas extranjeros, por la confusión que generaría la degradación, dijo.

También lee: 

La medida dificultará las estrategias de mercadotecnia de aerolíneas, las cuales gastarán para aclarar que la degradación no es por “seguridad de vuelo”, sino por la supervisión de transportistas mexicanos.

“Volaris tiene planes de expansión a Estados Unidos, pero esto los parará en seco”, dijo.

Ayer, las acciones de Volaris cayeron 4.3% y fue la tercera empresa con peor desempeño en la Bolsa Mexicana de Valores.

Degradación aérea frenará la recuperación turística, alertan
Degradación aérea frenará la recuperación turística, alertan

Se retrasará recuperación

El director del Cicotur, Francisco Madrid, opinó que, “de confirmarse esta degradación, puede retrasarse la recuperación turística del país. Una consecuencia inmediata es que las líneas nacionales no podrían aumentar su oferta [vuelos, destinos, equipos y frecuencias] entre Estados Unidos y México.

“Sí hay un riesgo, pues el mercado estadounidense es el que mueve el regreso de la demanda internacional a México y no hay garantías de que las aerolíneas estadounidenses cubrieran las necesidades”, agregó.

Para Humberto Molina, especialista en economía turística de Gemes, la degradación implicaría un obstáculo para las líneas mexicanas y afectará la conectividad con Estados Unidos.

También lee: 

El presidente de la Actual, Armando Bojórquez, dijo que, de darse, la degradación será temporal y servirá para mejorar la supervisión de los aeropuertos. Sin embargo, consideró que habrá problemas si México incumple después de cierto tiempo con lo señalado por la FAA.