En México el semáforo económico de está en números verdes, pues de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer trimestre de 2023 se incorporaron a la lista de empleo formal 423.4 mil puestos de trabajo, la cifra más alta de la que se tenga registro para dicho periodo.

Con el objetivo de orientar a los profesionistas en su búsqueda de un nuevo o un mejor empleo, OCCMundial dio a conocer el informe del panorama laboral a nivel nacional del primer trimestre del año, en el que presentó los 10 sectores económicos con mayor oferta de trabajo, las áreas laborales que están generando más vacantes, así como la lista de los 10 empleos más solicitados por los reclutadores en los tres primeros meses del año.

“Lo que vemos en OCCMundial es que la generación de empleo en el país se mantiene estable, esto se debe a que generalmente la mayor publicación de ofertas de trabajo se da en los tres primeros meses del año, empezando por enero, mes en el que registramos casi 78 mil vacantes, seguido por marzo con 73 mil 863 puestos laborales y por último febrero con más de 67 mil ofertas de empleo”, comentó Sergio Porragas, Director de Operaciones (COO) de OCCMundial.

La lista de los 10 puestos de trabajo más solicitados en México de enero a marzo fue: en primer lugar, Auxiliar contable o contador; seguido de Auxiliar administrativo; Ejecutivo de ventas; Almacenista; Recepcionista; Supervisor de producción; Asistente de dirección; Generalista de Recursos Humanos; Diseñador gráfico, y Gerente de ventas.

Estos sectores ofrecieron más empleos de enero a marzo

OCCMundial también dio a conocer que Industrias Manufactureras fue el sector que ocupó el primer lugar de los 10 sectores económicos que ofrecieron más empleo de enero a marzo con 26% del total de las vacantes.

Le siguen Servicios Financieros y de Seguros (16%), Tecnologías de la Información (15%), Reparación y Mantenimiento (11%), Comercio (7%), Servicios de Salud (6%), Construcción (4%), Transporte y Almacenamiento de Bienes (3%), Servicios Educativos (2%) y Servicios de Alojamiento y Preparación de Alimentos y Bebidas (2%).

Asimismo, dio a conocer que las 10 áreas dentro de las empresas que más puestos de trabajo demandaron durante los tres primeros meses del año fueron: ventas (21%), tecnologías de la información (12%), contabilidad-finanzas (11%), administración (9%), logística-transportación-distribución (8%), manufactura-producción-operación (7%), ingeniería (6%), recursos humanos (6%), atención a clientes-call center (5%) y salud (3%).

¿Cómo están los salarios que ofrecen?

La mayoría de las ofertas se ubicó en un rango salarial de entre 10 mil a 20 mil pesos (40%); le siguen los puestos de 20 mil pesos hacia arriba (34%); después los sueldos de entre 5 mil y 10 mil pesos (23%); y por último, las ofertas de empleo que pagan hasta 5 mil pesos (3%).

De manera adicional, OCCMundial dio a conocer la lista de las 10 empresas que publicaron más puestos de trabajo a través de a nivel nacional al primer trimestre: Banamex, Teleperformance, Seguros Inbursa SA Grupo Financiero Inbursa, Autofinauto, Oracle de México, Femsa, Profuturo, Banorte, Kock Industries y Bairesdev LLC.

En cuanto a la ubicación geográfica, las 10 entidades con más vacantes publicadas entre enero y marzo fueron: Ciudad de México con 29%; Nuevo León, 16%; Estado de México y Jalisco, con 10% respectivamente; Querétaro, 5%; Guanajuato, Chihuahua y baja California 3% en cada caso; Así como Puebla y Coahuila, con 2% cada uno.

Perfil de quienes buscan empleo

OCCMundial también dio a conocer el perfil de las personas que buscan un nuevo o un mejor empleo en el país a través de su sitio, las cuales sumaron 16.2 millones de usuarios.

Del total, 54% son hombres y 46% son mujeres; la mayoría tiene entre 30 a 39 años (39%), le siguen las personas que tienen entre 20 y 29 años (38%), los que son mayores de 40 años (22%) y los que tienen de hasta 19 años (1%).

Más de la mitad de los buscadores de empleo tiene estudios universitarios (51%), el 16% cuentan con estudios de bachillerato, el 10% con estudios universitarios sin concluir, el 10% con nivel de posgrado (maestría y diplomado) y el 6% tiene estudios técnicos.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, opciones para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses