En el segundo trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto de la fue de 5.7 billones de pesos una vez descontada la y significó un alza de 3.1% a tasa anual, informó por primera vez el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por entidad federativa, los mayores crecimientos se observaron en Oaxaca con 11.9 %; Zacatecas, con 9.3 % y Durango y Guerrero, con 7.1%.

En cambio, 12 entidades registraron disminuciones en el valor agregado de su economía informal. Las mayores caídas se dieron en Sonora con una contracción de 4.9 %, Baja California, -2.1 %, y Nayarit -2%.

La se integra por dos componentes: el formal y el informal, el sector informal incluye la totalidad de las actividades económicas realizadas por las empresas sin personalidad jurídica propiedad de los hogares.

En segundo lugar, se encuentran las otras modalidades de la informalidad, aquellas en las que las y los trabajadores que laboran en unidades económicas formales no cuentan con seguridad social y prestaciones sociales, tales como vacaciones, , liquidaciones por despido, etc. explicó en su comunicado el Inegi.

Lee también

Crece valor del sector informal en México

En el trimestre de referencia, el Valor Agregado Bruto del sector informal ascendió 3.8% a tasa anual y representó 54.9% de la economía informal.

En 22 entidades aumentó y en las restantes se redujo. Entre las entidades que destacaron por sus incrementos están: Oaxaca, con 16.6%; Estado de México, con 9.6%; Puebla, con 8.4% e Hidalgo, con 7.5%.

Por su parte, las mayores disminuciones se observaron en Colima con una contracción anual de 4.6%; Campeche, -4.5%; y Baja California Sur -4.2%.

Lee también

Estados con más crecimiento de economía informal

Durante el segundo trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto de otras modalidades de la informalidad significó 45.1% de la economía informal y presentó un crecimiento de 2.4% a tasa anual.

Por entidad federativa, las que reportaron los mayores incrementos fueron: Zacatecas, con 12.1%; Chihuahua, con 9.9%, Durango, 9.8% y Sinaloa, con 9.5%.

En cambio, los estados con las caídas más pronunciadas fueron: Sonora con una caída de 10.5 %; San Luis Potosí, -4.2%; y Guanajuato, -3%.

Lee también

Empleos y remuneraciones en sector informal

Se registraron 16.5 millones de puestos de trabajo remunerados en la economía informal en el segundo trimestre de 2023, nivel que significó un aumento de 2.2 % a tasa anual.

En las entidades federativas, los incrementos más significativos se observaron en Durango con un alza anual de 8.8 %; Oaxaca, 7.7%; Guerrero, 7.4 %; Chihuahua, 7%; e Hidalgo, 6.7%.

Por su parte, las remuneraciones en la economía informal presentaron una variación anual de 9.2% en el periodo de referencia.

Por entidad federativa, los crecimientos más importantes se observaron en Durango con un aumento anual de 16.9%; Hidalgo, 16.1%; Oaxaca, 15.1%; y Zacatecas, 14.9 %.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses