El presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Abraham Vela, dijo que es correcto establecer un tope gradual a las comisiones que cobran las Afore por el manejo de los recursos de los trabajadores, el cual podría iniciar con un cobro de 0.84% en 2021 hasta llega a 0.75% en 2024.

“Crearía un incentivo a que las Afore compitan en comisiones debajo de los topes en vez de que cobren lo que Consar autoriza”, dijo en su cuenta de Twitter.

El Ejecutivo envió a finales de septiembre la propuesta de reforma al sistema de pensiones, en la cual destaca la reducción en el cobro de las comisiones al considerarlas más elevadas respecto de países como Colombia, Chile y Estados Unidos.

Las Afore y otros representantes del sector empresarial han rechazado esta medida, al considerarla un control de precios.

“Esta administración ha demostrado que puede negociar bajas sustantivas de las comisiones año con año”, dijo.

Destacó que mientras las Afore cobren lo que Consar autoriza, nunca habrá una competencia genuina en y mejor atención al cliente, ya que la competencia se limita al traspaso de cuentas vía un ineficiente gasto comercial.

Sobre el tema, el funcionario dijo que los diputados eluden la responsabilidad de aprobar la reforma, ante la urgencia de mejorar las condiciones de retiro de los trabajadores en México.

“No veo a los diputados muy entusiasmados por aprobar la reforma que desactiva la bomba de tiempo que explotará el año próximo. Están eludiendo una responsabilidad y el mejor legado que esta administración dejaría a los adultos mayores”, dijo.

En la propuesta de reforma enviada por el Ejecutivo al Congreso para su discusión se propone una reducción de las comisiones que las Afore cobran a los trabajadores hasta alcanzar un estándar internacional y que coloque al país con las mismas tarifas en Estados Unidos, actualmente de 0.45%; en México es de 0.98%.

Según el documento, se propone que las comisiones que cobren las Afore sean resultado de un promedio aritmético de las comisiones aplicables en EU, Colombia y Chile

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses