El Instituto Mexicano de Contadores Públicos advirtió que, sin una reforma fiscal, independientemente de quién gane las, no será suficiente un ajuste al gasto para evitar una recesión en el siguiente gobierno y poder aprovechar el nearshoring.

“Sí, va a hacer necesario un esfuerzo de reforma que implique adecuaciones por el lado de los ingresos, y quizá irse también por una gradualidad en la consolidación fiscal, no hacerlo de un solo golpe porque eso te lleva a una recesión y una menor recaudación”, advirtió el presidente de la Comisión de Análisis Económico, Ernesto OFarrill.

En conferencia de prensa, sentenció que hacerlo de esa manera sin considerar cambios fiscales de fondo será insostenible, pondrá en riesgo la y nos llevaría a crear un “círculo vicioso”.

Lee también:

Hizo ver que la nueva presidenta no debería consentir que el ajuste fiscal sea de esa forma, porque de por sí la respuesta que tiene el gobierno para el servicio de la deuda, salud, en educación, y seguridad, son muy deficientes por la falta de recursos.

“Creemos que sólo con recortar el gasto no es suficiente, sí se necesita una reforma que contribuya a que tengamos un marco fiscal más competitivo”, manifestó.

Explicó que cargar el ajuste fiscal únicamente por lado del gasto como está planteado en los Pre-Criterios Generales de Política Económica para el 2025 que entregó la secretaría de Hacienda al Congreso de la Unión en abril pasado, provocará la caída de la economía.

O´Farrill ponderó que es totalmente insostenible un déficit fiscal de alrededor del 6% respecto del producto interno bruto (PIB).

Lo recomendable en todo el mundo, refirió, es que no supere el 3%, del tamaño de una economía.

En tanto, el resultado primario en finanza públicas, que incluye todos los ingresos menos los gastos sin considerar el pago de intereses de la deuda, por lo menos esté en equilibrio o en positivo, indicó.

También estableció que si el total de la deuda va creciendo en relación al tamaño de la economía, eso es negativo por la capacidad pequeña recaudatoria que tenemos como país.

Lee también:

Contadores: esta es su propuesta para enfrentar los desafíos fiscales

Dentro de ese contexto, el IMCP presentó una propuesta para enfrentar los desafíos de una reforma fiscal que incluye:

  • Que el límite máximo por concepto de deducciones personales aumente de cinco a 10 veces el valor anual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) y acrecentar de 15% a 30% del total de los ingresos.
  • Establecer en la Ley del Impuesto Sobre la Renta que se permita la deducción de medicinas.
  • La deducción de las colegiaturas, según la inflación de los montos a que se refiere el estímulo de estas.
  • Establecer nuevos importes de límites de deducción, tanto de la inversión de automóviles como de los pagos por el uso o goce temporal de estos.
  • Modificar las tarifas mensual y anual para personas físicas y la tabla de subsidio al empleo aplicable a personas físicas con ingresos por salarios.

Según Ernesto O´Farril se trata de aspectos técnicos, sobre todo, la necesidad de actualizar algunas deducciones que llevan años sin hacerlo.

“Pensamos que puede contribuir, por ejemplo, a que haya una demanda de automóviles; es mejor que estar autorizando cada año autos chocolate afectando la industria nacional”, puntualizó.

El presidente del IMCP, Héctor Amaya, aseguró que existe espacio y la necesidad para hacer modificaciones de gran calado en materia tributaria.

Lo anterior porque la próxima administración enfrentará un mayor déficit fiscal,

Recordó que el IMCP está listo para colaborar para confeccionar la reforma fiscal, ya que desde hace tiempo presentaron una propuesta con algunas ideas para encaminar al país hacia el desarrollo.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses