El Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida en Instalaciones Específicas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá contra la planta Fujikura Automotive Mexico, de Piedras Negras, Coahuila, cerró con éxito, después de casi dos meses de que se presentó la queja del gobierno estadounidense.

Los gobiernos de México y Estados Unidos confirmaron que Fujikura cumplió con las siete acciones a las que se comprometió tras acusarse de negarle a sus trabajadores el derecho a la libertad sindical y negociación colectiva.

Ello porque publicó y difundió una carta compromiso de neutralidad en , reforzó la difusión de la política de la empresa sobre discriminación y acoso; capacitó a su personal en torno a los derechos de libre asociación y negociación colectiva.

Lee también:

Además, de que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social capacitó al personal de recursos humanos de la empresa en sus seis plantas del país en materia de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva y capacitó a los delegados sindicales de las cuatro plantas de Fujikura en Coahuila.

Esto tiene que ver con la denuncia que presentó el Comité Fronterizo de Obreros ante el gobierno de Estados Unidos contra dicha planta el 13 de noviembre de 2023, queja que llevó a la oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR por sus siglas en inglés) a presentar un mecanismo laboral formalmente contra Fujikura el pasado 14 de diciembre de 2023.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/rcr

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses