En la industria dedicada a la fabricación de productos de vidrio plano existe la posibilidad de que empresas lleguen a acuerdos para manipular precios , restringir oferta y coordinar posturas en licitaciones, reveló una investigación de la Comisión Federal de Competencia Económica ( Cofece ).

El inicio de esta investigación se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), donde la Comisión explicó que se analizará la participación de las empresas en el mercado de producción, distribución y comercialización de vidrio plano y productos fabricados.

“El vidrio plano se utiliza principalmente para satisfacer las necesidades de la industria arquitectónica (como vidrios para interiores o exteriores de inmuebles), así como las necesidades de la industria automotriz (como parabrisas, ventanas laterales, medallones traseros, espejos retrovisores, entre otros)”, explicó.

Lee también

La investigación se inició el 7 de junio de 2022 por parte de la Autoridad Investigadora, la cual realiza este análisis de oficio, bajo el expediente IO-003-2022, y se contará con un plazo de hasta 120 días hábiles que se pueden extender por cuatro ocasiones más.

Aunque existen indicios de posibles prácticas monopólicas absolutas , la Autoridad Investigadora de la Cofece afirmó que “no debe entenderse como un prejuzgamiento...sino como una actuación para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica”.

Lee también

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más

vcr/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses