Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
En el primer trimestre del 2023 la economía mexicana recibió por Inversión Extranjera Directa la cantidad de 18 mil 636 millones de dólares, cantidad menor a lo visto el primer trimestre del 2022, de acuerdo con cifras oficiales.
La Secretaría de Economía dio a conocer que con la cifra captada se “confirma la confianza de los inversionistas extranjeros en México”.
Agregó que “este monto es 48% superior al primer trimestre del año anterior, sin considerar las inversiones extraordinarias por la Fusión Televisa – Univisión y la reestructura de Aeroméxico”, por más de 9 mil 500 millones de dólares.
Leer también: Procesos regulatorios retrasan certificaciones para exportaciones de México a China, acusan
Sin embargo, en el primer trimestre de 2022 se recibieron 19 mil 427 millones de dólares, lo que significó que de enero a marzo de 2023 se recibió 4% menos.
En un tuit, la dependencia dio a conocer el capital extranjero captado en el primer trimestre de 2023 y se espera que próximamente de mayores datos sobre el comportamiento de las inversiones.
Leer también: Por mayor salario, más de la mitad de las trabajadoras en México cambiaría de empleo
sp