Ahora que está próxima la entrega del paquete económico 2022 por parte de la Secretaría de Hacienda, de Rogelio Ramírez de la O, nos dicen que, considerando la nueva configuración de la Cámara de Diputados, que tiene la facultad exclusiva de aprobar el presupuesto de egresos de la Federación, no estaría mal que los legisladores se oposición le den una leída al nuevo libro del presidente Andrés Manuel López Obrador, A la mitad del camino. Nos cuentan que en el texto asegura que será muy difícil cancelar los programas sociales como la pensión para adultos mayores, no sólo porque ya se elevó a rango constitucional, sino porque la misma gente defenderá seguir recibiendo ese apoyo por parte del gobierno. El deseo del mandatario es que para fin de sexenio cada pareja de adultos mayores esté recibiendo alrededor de 200 pesos diarios, equivalentes a 6 mil pesos al mes, con la finalidad de que no les falte la comida diaria.

Fraude vía digital, ¿fuera de control?

Nos cuentan que el tema de fraudes financieros a través de aplicaciones populares y redes sociales está involucrando hasta a organismos reguladores del país. Hace unos días, el equipo de WhatsApp, encabezado por el director de políticas públicas para América Latina de la firma, Pablo Bello, se reunió con la plana mayor del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de Adolfo Cuevas, para abordar ese asunto. El problema sigue haciendo perder dinero a miles de usuarios quienes, en la desesperación por conseguir un préstamo, son víctimas de redes de fraudes y extorsión. Nos dicen que está por verse qué tanto pueden hacer al respecto los reguladores junto con entidades como la Policía Cibernética, así como entidades del sector financiero como la Condusef o la misma Asociación de Bancos de México, para intentar frenar a ese monstruo de mil cabezas que, en plena pandemia, encuentra la forma de estafar a la población.

Reactivar inversión hotelera: el reto

Nos dicen que Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo, se reunió ayer con Rafael García, presidente de la Asociación de Hoteles de la Ciudad de México, con el fin de impulsar la inversión en esta actividad. El encuentro se da luego de que hace dos semanas EL UNIVERSAL dio a conocer que, ante el escepticismo en la recuperación del sector, inversionistas extranjeros sacaron de estos establecimientos 37 millones de dólares entre abril y junio pasados, siendo la mayor desinversión en 14 años. Según García, los inversionistas han migrado a otros rubros, por lo que vienen reacomodos en las cadenas, y algunos hoteles que nunca se vendían ya están en oferta. Asegura que el alojamiento tradicional sigue compitiendo en piso disparejo frente a plataformas como Airbnb, pues aún no están regularizadas con licencias y permisos de seguridad. Este tema, nos dicen, sigue siendo un pendiente de Torruco con el gremio hotelero.