cartera@eluniversal.com.mx

La falta de nuevas empresas que se listen en el mercado accionario mexicano debe terminar hacia el segundo semestre del año, consideró la directora general de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), María Ariza.

“Estamos trabajando muy de cerca con varias empresas en acciones y en deuda, ojalá que les podamos dar noticias para el siguiente semestre del año”, manifestó la directiva.

Entrevistada después de participar en la catorceava Cumbre de Capital Privado, Ariza expuso que un factor de incertidumbre es el proceso de ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“El T-MEC influye mucho en el apetito del inversionista, pero también influyen muchos factores. En la medida que veamos cómo se están dando las negociaciones o más certidumbre de la realidad de proyectos que estamos viendo, que las calificadoras están dando comentarios sólidos sobre los proyectos y perspectivas es muy importante para que haya ambiente propicio de inversión y que haya apetito de inversionistas internacionales y locales”, comentó la ejecutiva.

Por su parte, el director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), José Oriol Bosch, dijo que las medidas de impulso que promovió el gobierno desde principios de año tardarán en dar resultados, debido a que falta trabajo en el mercado accionario por parte de sus principales actores.

“Va a tener un impacto muy positivo y lo reitero, creo que fue una muy buena noticia sobre todo creo que con excelente mensaje, ahora tenemos que hacer el trabajo todos, no podemos delegar nada más a un decreto, creo que todavía hay mucho trabajo detrás de eso” y agregó “no sólo porque tengamos un decreto ya mañana vamos a tener emisoras”, explicó el directivo.

Insistió en que los incentivos ayudarán a crecer el mercado, aunque en el pasado hubo estímulos que tampoco aumentaron el número de participantes.

En ese sentido, explicó que mientras en Estados Unidos 60% de la población invierte en bolsa, en México lo hace menos de 1%.

Oriol Bosch criticó que a 10 meses de la llegada de Biva como competidor, las condiciones del mercado prácticamente se mantienen sin cambios.

“Estamos en un escenario en donde tenemos dos bolsas y las mismas 150 empresas en el mercado de capitales; ojalá podamos corregir esto, porque si no la imagen va a ser peor”.

El directivo recordó que hace un año y seis meses se hizo la última oferta pública inicial de acciones en noviembre de 2017, por parte de Grupo México Transportes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses