Expertos consultados por descartan en lo inmediato una nueva crisis financiera en Estados Unidos, tras los cierres de Silicon Valley Bank (SVB), el pasado viernes, y Signature Bank, ayer domingo.

El Departamento del Tesoro, la Reserva Federal (Fed) y la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) anunciaron ayer domingo que los clientes tendrán acceso a partir de este lunes a todo el dinero depositado en ambas instituciones.

Con este plan, aseguraron, se protegerá a los depósitos para “brindar acceso al crédito por parte de hogares y empresas”.

Leer también: 

“Estamos tomando medidas para proteger la economía de Estados Unidos con el fortalecimiento de la confianza pública en nuestro sistema bancario”, afirmaron las autoridades.

Indicaron que “el contribuyente no correrá a cargo de las pérdidas” de ambos bancos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que hablará hoy a la nación para dar tranquilidad sobre el sistema.

Biden tuiteó ayer que, bajo su dirección, el Departamento del Tesoro y el Consejo Económico Nacional, “trabajaron con los reguladores bancarios para abordar los problemas en Silicon Valley Bank y Signature Bank. Me complace que hayan llegado a una solución que protege a los trabajadores, las pequeñas empresas, los contribuyentes y nuestro sistema financiero”.

Afirmó que “el pueblo y empresas estadounidenses pueden confiar en que sus depósitos bancarios estarán ahí cuando los necesiten” y advirtió que pedirá “cuentas a los responsables de este desastre” y seguirá los esfuerzos “para reforzar la supervisión y regulación de los grandes bancos, para que no volver a encontrarnos en esta situación”.

El execonomista en jefe de Scotiabank México, Mario Correa, descartó que la situación sea el presagio de una nueva crisis, pero puede ser señal de un problema que debe atenderse de manera anticipada.

Urge contener un “contagio” del nerviosismo, ya que depositantes e inversionistas se preguntarán cuál será el siguiente banco en fallar, y aquellos que no tengan posiciones financieras sólidas pueden sufrir “hemorragias en depósitos, poniendo su viabilidad en duda”, alertó.

Será fundamental que las autoridades hagan transparentes las pérdidas en las instituciones más vulnerables para conducir un proceso ordenado de capitalización y/o venta para su saneamiento, a la vez que muestran “músculo” financiero para apoyar al sistema en su conjunto.

“Me parece que las autoridades financieras deben tratar el asunto con gran atención, ya que, si bien la quiebra no debería tener un impacto perceptible en el sistema financiero por su tamaño y por su especialización, su colapso puede ser el síntoma de un problema más profundo en el sistema”, afirmó.

El director de Inversiones de Franklin Templeton México, Luis Gonzali, vislumbra sólo un contagio de mercado, más allá de un movimiento que implique algún riesgo sistémico con consecuencias mayores.

“Los bancos mexicanos no tienen exposición a bancos regionales de Estados Unidos. A partir de la crisis de 2008 a escala global, la regulación lo que buscó evitar es que un banco regional o mediano tenga contagios en bancos más grandes”, dijo.

La exsubsecretaria de Hacienda, Vanessa Rubio, opinó en sus redes sociales que los cierres en la Unión Americana dejarán importantes lecciones regulatorias sobre los riesgos asociados a la inmediatez de las operaciones financieras digitales.

Mercados palomean

Tras las medidas para apuntalar el sector financiero, los mercados reaccionaron positivamente ayer domingo. El peso cotizaba en 18.34 unidades por dólar a las 20:00 horas, una apreciación de 0.9% o 17 centavos frente al viernes, según las operaciones que reporta Bloomberg.

Los futuros de las bolsas de valores de Nueva York mostraron ganancias de más de 1%.

Hasta el cierre de la edición de este diario, el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB por sus siglas en inglés), organismo con sede en Suiza encargado de preservar la eficacia y estabilidad del sistema financiero mundial, no se había pronunciado.

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.