Las vacaciones de verano para los alumnos de educación básica, media y media superior llegan a su fin. El próximo 28 de agosto será el regreso de millones de estudiantes. Sin embargo, para los padres de familia supondrá uno de los retos financieros más complejos de los últimos tiempos.

Una encuesta de Zenfi, plataforma para revisar y cuidar la salud financiera de las personas, revela que seis de cada 10 mexicanos esperan que este retorno a clases sea de los más costosos de los últimos años.

El sondeo mostró que 17.7% de los consultados que pensaban gastar de 6 mil a 10 mil pesos por estudiante en 2022 aumentó ahora 24.2%.

Esto responde a la carestía que persiste en México, pues se vive “una inflación histórica, de la cual los útiles escolares, colegiaturas, uniformes y libros no se salvaron”, comentó Luis Rubén Chávez, director ejecutivo de Zenfi.

Advirtió que “hoy más que nunca es importante observar cuáles son los gastos que tendremos en este inicio de cursos, crear un presupuesto y prever otros desembolsos a realizar en el ciclo escolar, los cuales varían dependiendo del grado del alumno y claro, la escuela”.

Desde su punto de vista, los padres de familia deben ser previsores y ahorrar “para cuando llegue el siguiente inicio de clases, pues sólo 9.5% financia gastos con dinero que guarda en el año”.

La encuesta, realizada entre 10 mil personas en diferentes estados del país, aporta otros datos interesantes. Por ejemplo, sobre el mayor desembolso que los padres consideran realizar por el regreso a clases, 30.5% mencionó que será en útiles; 27.4% respondió que uniformes y/o zapatos, mientras que 24.2% opinó que será en inscripción, reinscripción o cuota voluntaria.

Para 11.5% de los consultados, el gasto mayor será en aparatos electrónicos; 5.3% lo hará en libros y 1.1% en papelería y transporte. En el pago en útiles, más de un tercio (36.8%) prevé erogar más de mil 200 pesos, mientras 31.6% señaló un desembolso de 900 a mil 200; 21.1% planea pagar entre 600 y 900 pesos; 9.5%, de 300 a 600 pesos y sólo 1% dijo que hasta 300 pesos.

Consejos para ahorrar

El director de Educación Financiera CitiBanamex, Juan Luis Ordaz Díaz, propuso aplicar diversos métodos para evitar que los bolsillos de los padres de familia sean afectados en este comienzo de un nuevo ciclo escolar.

La herramienta básica para cuidar el bolsillo es la organización de un presupuesto, pero en este caso Ordaz Díaz señaló que se debe preparar una lista para todas las cosas que requieren los estudiantes: útiles, uniformes, mochila, electrónicos, así como transporte.

Seguramente los jóvenes o menores no se acabaron los cuadernos o lápices del periodo anterior. El directivo de CitiBanamex recomendó revisar todos los materiales que se pueden reutilizar del ciclo previo, lo cual se convierte además en una opción viable para cuidar el medio ambiente.

Si hay varios estudiantes en casa o para ahorrar, es recomendable la caza de ofertas. Ordaz Díaz sugirió aprovechar paquetes en promoción e incluso hacer compras a meses sin intereses en caso de contar con medios de financiamiento de este tipo.

Es necesario, recordó, revisar y comparar precios para incluirlos en el presupuesto. Además, sugirió evitar la compra de materiales con diseños llamativos, pues incluso los útiles escolares básicos tienen el mismo tiempo de vida, pero son mucho más económicos.

Previo al momento de adquirir los artículos, propuso verificar que los bolígrafos pinten, que el pegamento esté en buen estado y revisar a detalle cada artículo que adquieras para evitar una doble compra.

En opinión de Ordaz Díaz, el consejo más importante es crear conciencia entre la familia de cuidar los recursos, pues aseguró que hablar de forma cotidiana de finanzas personales en casa “puede ser la diferencia para tener una vida adulta con tranquilidad financiera”.

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, y muchas opciones más.
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses