La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros dio a conocer sus cinco propuestas para las candidatas y el candidato a la presidencia de la República, para mejorar la protección financiera de los mexicanos y promover una visión integral, sostenible e inclusiva desde la industria aseguradora en el país.

De acuerdo con la directora general del organismo, Norma Alicia Rosas, dentro de la iniciativa denominada “propuestas para crear un México más resiliente frente a los riesgos del futuro” se busca que las participen en el rubro de salud y complementen los servicios públicos, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

De acuerdo con la AMIS, del gasto total en saludque se efectúa en México, 49% corresponde al que las personas tienen que realizar de su propio bolsillo para atender alguna situación no prevista, uno de los rangos más altos entre los integrantes de la , donde promedia el 20%.

Lee también:

“Creemos que debe de haber una participación de los seguros privados en el financiamiento de la salud y como complemento a los servicios de salud público”, precisó.

La directiva resaltó que si todo mundo tuviera acceso a un esquema básico, sería ideal que los seguros cubrieran los gastos más onerosos en .

Explicó que cuando hay ciertas empresas que pagan una cuota a los distintos institutos, como al IMSS o al ISSSTE, podrían disminuir la demanda para que las personas no tengan que ir a los hospitales estatales, que en muchos casos se ven superados o están saturados, para poder atenderse en privados.

“En México solamente 10% de nuestra población cuenta con un seguro de gastos médicos. Estamos hablando de poco más de 12.5 millones de personas. Hemos logrado avanzar sobre todo en los últimos años después de la pandemia se generó mucha mayor conciencia de la necesidad de contar con este tipo de apoyo”, comentó.

Lee también:

Entre otras propuestas, la AMIS busca que en el caso de los siniestros viales, en un contexto donde México es el único país del G20 y la OCDE sin una política pública para proteger a las víctimas, se pueda extender la obligatoriedad del seguro de protección a víctimas de e implementar mecanismos de fiscalización.

En el caso de desastres naturales, donde nuestro país se ubica en el lugar 23 en , se propone crear una estrategia integral de administración de riesgos, impulsar el subsidio al seguro agropecuario y promover el aseguramiento voluntario de empresas y familias.

En cuanto a la protección económica para el retiro, la propuesta es ampliar las rentas vitalicias y ofrecer esquemas de cuentas de retiro voluntarias vía nómina.

Sobre los seguros inclusivos, la AMIS indicó que solo el 20% de la población tiene seguro en México, por lo que se propone complementar los con microseguros a través de colaboración público-privada.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

rtd/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses