Ante la cancelación de la NOM-236 de la relativa a la revisión de condiciones físico-mecánicas de todos los vehículos en circulación en el país, la cual implicaba una verificación adicional a la de emisiones contaminantes, la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores ( AMDA ) indicó que están estudiando la factibilidad, desde el punto de vista jurídico, de ampararse en contra de esta decisión.

Ayer, la Secretaría de Economía informó que se cumplió con la “decisión presidencial” de no aplicar la norma, ya que podía afectar negativamente el ingreso de las familias mexicanas que utilizan sus vehículos como herramientas de trabajo.

En un comunicado, la dependencia expuso que el 4 de noviembre la Comisión Nacional de Infraestructura de la Calidad de la Secretaría de Economía canceló la inspección técnica de las condiciones físico-mecánicas de vehículos ligeros que pesen menos de 3.8 toneladas.

Al respecto, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de AMDA, comentó que para cancelar una norma oficial existe un procedimiento enmarcado dentro de la Ley General para la Infraestructura de la Calidad.

Lee también:

“En nuestra opinión, no se cumplió (el procedimiento) y, por lo tanto, tenemos en estudio la factibilidad desde el punto de vista jurídico de presentar un amparo oponiéndonos a la decisión”, indicó.

La NOM-236 se publicó el 3 de mayo en el Diario Oficial de la Federación e iba a entrar en operación el próximo 1 de diciembre.

La norma obligaba a hacer una revisión de elementos como carrocería y chasis, puertas, cofre, parabrisas y ventanas, limpiaparabrisas, espejos o cámaras, soporte exterior de llanta auxiliar, asientos y sus anclajes, cinturones de seguridad, velocímetro, claxon, faros delanteros, luz de reversa, luces direccionales, luces de advertencia, luz de freno, luz de matrícula, cuartos, luces de identificación, sistema de frenos, sistema de dirección, sistema de suspensión, motor y transmisión, entre otros.

Se estima que la revisión tendría un costo aproximado de 900 pesos, de acuerdo con el proyecto de la norma.

Lee también:

AMDA agregó que la cancelación de esta norma tiene consecuencias negativas para la seguridad vehicular y para disminuir el riesgo de accidentes.

“Nos parece que esto da muestra de una contradicción cuando estamos pretendiendo, a través de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, hacer más segura la circulación en nuestras vialidades y el elemento que nos permitirá garantizar esta seguridad es la NOM-236”, dijo Fausto Cuevas, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz.

Rosales agregó que la importación de vehículos usados procedentes de Estados Unidos declarados como pérdida total en aquel país también constituyen un alto riesgo para la circulación y para las personas que pudieran colisionar con ellos, ya que tampoco esos vehículos podrán ser sometidos a una verificación de condiciones físicas y mecánicas.

En España, Alemania, Inglaterra y Argentina existe una revisión de este tipo para los vehículos en circulación.

Lee también:

para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, planes para el fin de semana, Qatar 2022 y muchas opciones más.

asf/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses