El sector empresarial afirmó que no se justifica ni hay necesidad de acaparar alimentos o bienes de primera necesidad porque esas compras ya ocasionaron desabasto de algunos productos en determinadas cadenas comerciales.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) explicó que por “especulaciones se han desatado compras de pánico en algunas regiones de México, situación que ocasionó el desabasto de algunos productos”.

Por ello, tanto la confederación como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) coincidieron en que los empresarios están preparados con inventarios suficientes para abastecer y suministrar bienes de primera necesidad.

El presidente de la Concanaco, José Manuel López, dijo que “es prioritario que la Federación presente un esquema de apoyos fiscales e incentivos a proveedores, comerciantes, prestadores de servicio y empresas turísticas para que contengan el sostenimiento de la estructura de costos fijos y evitar quebrantos”. Ello porque el coronavirus tendrá efectos en la economía del país, pues se requieren subsidios fiscales para sectores como el turismo, que puede ser uno de los más afectados.

“[Así se] ayudará a contener el sostenimiento de la estructura de costos fijos y evitar quebrantos en varios sectores de la industria”.

Además, la Concanaco pidió al gobierno garantizar la cadena de suministro con vigilancia sanitaria y precios justos.

Para el CCE, que agrupa a 12 organismos, hay suficientes inventarios para proveer de mercancía a familias, viviendas y hoteles.

Al referirse a las recientes compras de pánico, afirmó que “el campo, industria y comercio están preparados para afrontar la contingencia por el Covid-19”.

El CCE, que tiene entre sus miembros a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), indicó que se fortalecerán los canales de ventas por internet, especialmente la entrega a domicilio.

“Hacemos un llamado a la población a mantener la calma y no realizar compras de pánico. No es necesario ni justificado”, señaló.

Agregó que los empresarios tienen el compromiso indeclinable para mantener en la medida de lo posible la normalidad en la actividad económica y social.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses