La reducción de 40% de los tiempos oficiales fiscales para radio y televisión viola el derecho a la información de la sociedad sobre asuntos del Estado y que son de interés público, aseguró la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (Amedi).

“El Ejecutivo federal redujo el impuesto en especie que deben pagar los concesionarios privados: 38.88% para televisión y 40% en radio”, dijo, de manera que el tiempo fiscal pasa de 18 a 11 minutos en televisión y de 35 a 21 minutos en radio.

La disminución de los tiempos fiscales contradice el discurso presidencial que afirma que no se condonarán impuestos a los empresarios, destacó la organización en un comunicado. Con esta decisión, las instituciones públicas estarán orilladas a comprar espacios a costa del erario ante la necesidad de comunicar asuntos de interés general.

“El decreto transgrede la separación de Poderes y la autonomía de los entes, porque al reducir el tiempo fiscal debilita su capacidad de comunicación social a través del uso de los medios electrónicos concesionados sobre temas relevantes de interés público”, mencionó la Amedi.

Agregó que el Ejecutivo privilegia a los concesionarios de radio y televisión sobre los demás sectores productivos en momentos difíciles para la economía. Además, el decreto transgrede la separación de Poderes y la autonomía de los entes públicos al debilitar su capacidad de comunicación a través del uso de los medios concesionados sobre temas de interés público.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses