Este año tendrá mayor número de ciberataques y más intensos, por el uso de herramientas como la inteligencia artificial por parte de las empresas, advirtió Darktrace.

“La introducción de nuevas plataformas digitales, tales como CoDi, la plataforma de pago digital del Banco de México, hará más difícil la protección informática y de la seguridad de instituciones públicas y privadas”, informó la compañía especializada en inteligencia artificial para ciberseguridad.

En opinión de Darktrace, los elementos fundamentales de los ataques cibernéticos basados en inteligencia artificial ya se han establecido por los grupos delictivos, por lo que, en teoría, 2020 puede ser testigo del primer ciberataque impulsado por esta tecnología, gracias a las sofisticadas defensas y herramientas de código abierto que incentivan a ciberdelincuentes a ataques más agresivos.

“Los ciberataques de inteligencia artificial serán casi imposibles de detener humanamente y una vez que el primer ataque suceda, no habrá marcha atrás; en tanto, las organizaciones deben ser inteligentes y reforzar sus defensas mediante tecnologías de autoaprendizaje”, dijo Darktrace.

En su opinión, los delincuentes cibernéticos siguen desarrollando nuevos ataques y consiguiendo acceso a ciertas herramientas de grado gubernamental en la llamada dark web y descubriendo nuevas formas de infiltrarse en empresas y organizaciones públicas.

“Ejemplos de esta realidad fueron demostrados con el apagón regional en Centroamérica, y ataques contra instituciones públicas como Pemex y CFE”, añadió.

Darktrace añadió que 2019 se caracterizó por un fuerte aumento de ataques a partir de ransomware; sin embargo, se prevé un crecimiento de este fenómeno, en el que autoridades de Estados Unidos han alertado sobre el auge de esta variante de cibercrimen.

“La prevalencia y éxito del ransomware han manifestado preocupaciones en los niveles más altos, incluso el FBI emitió advertencias sobre el ransomware como amenaza de alto impacto para organizaciones estadounidenses”, explicó.

Añadió que a la par del incremento en ataques de ransomware, los ataques contra la infraestructura física también han aumentado, en las que centrales nucleares, refinerías de petróleo, puertos y redes eléctricas fueron infiltrados por atacantes en el último año.

En 2020, veremos estas dos clases de amenazas converger, especialmente con el ransomware amenazando a los procesos industriales. Desafortunadamente, esto hace que el respaldo de datos sea insuficiente”, explicó.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses