Después de tres años tres meses de investigaciones, la Comisión Federal de Competencia Económica () dio a conocer que existen evidencias de una posible colusión entre empresas para manipular los precios de los impermeabilizantes.

Tras detectar una posible práctica monopólica la Comisión emplazó a diversas empresas y a personas físicas a presentar su defensa ante las evidencias existentes.

La Cofece aseguró que “con este emplazamiento inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio a cargo de la, en el que las empresas y personas físicas emplazadas podrán manifestar lo que a su derecho convenga, ofrecer pruebas relacionadas y presentar alegatos. Una vez desahogado el procedimiento, el Pleno de la Cofece resolverá conforme a derecho”.

Leer también:

Foto: archivo / EL UNIVERSAL
Foto: archivo / EL UNIVERSAL

En caso de comprobarse que sí hubo alguna práctica monopólica absoluta, la Comisión podrá imponer una multa de hasta el 10% de los ingresos.

La investigación de oficio (con el expediente, IO-002-2019), que inició el 29 de noviembre de 2019 y terminó el 21 de febrero de 2023, se centró en el mercado de producción, distribución y comercialización de impermeabilizantes en el territorio nacional, ya que las filtraciones de agua son de los principales problemas estructurales de las viviendas en México.

"De acuerdo con la Encuesta Nacional de Vivienda (ENVI) 2020, 44.2% de las casas presentó humedad por filtración de agua y este resultó ser el principal problema estructural de las viviendas en México, por lo que los impermeabilizantes se vuelven necesarios para el mantenimiento de los más de 35 millones de hogares que hay en nuestro país”., afirmó la Comisión.

Leer también:

Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.

sp/rmlgv

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses