Conducir es una experiencia llena de adrenalina, velocidad y sensación de libertad, además de que resulta más cómodo para muchas personas trasladarse en este tipo de vehículos gracias al fácil acceso que tienen a muchos lugares y por poder evitar el tráfico de la ciudad. Sin embargo, ser motociclista es una responsabilidad y aquí te decimos qué es lo que necesitas si quieres convertirte en uno.

Una moto cuenta con mayor potencia y velocidad, es ligera, su costo y el de sus refacciones es menor, es más fácil de maniobrar y gasta menos combustible. Pero es importante que sepas que existen requisitos importantes para poder conducir motocicleta en la ciudad, que tienen que ver directamente con reglas de tránsito cuyo incumplimiento puede llevarte a pagar multas o incluso a tener accidentes. Es por eso que aquí te contamos qué es lo que necesitas para convertirte en motociclista.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Leer también:

Licencia para motociclistas

Es bien sabido que todos los conductores que circulan por la ciudad deben contar con una licencia, un documento personal e intransferible que permite al titular manejar por la vía pública, según información de la Secretaría de Movilidad de la .

Existen diversos tipos de licencia para conducir clasificados por el tipo de vehículo que el titular manejará. En el caso de los motociclistas, estos son los tipos de licencia que se pueden tener:

  • Licencia A1, que te será útil si únicamente vas a conducir motocicleta. Este tipo de licencia tiene un costo de $450 pesos.
  • Licencia A2, que te servirá si quieres conducir motocicleta y automóvil. Su costo es de $900 pesos.

La vigencia de ambas es de 3 años, por lo que una vez vencida tendrás que cumplir con su renovación para poder continuar conduciendo sin problema.

Cabe decir que si cuentas con una licencia para conducir permanente, podrás circular usándola y no tendrás que tramitar una nueva.

Foto: Archivo El Universal
Foto: Archivo El Universal

Certificación o prueba de conducción para motociclistas

Como requisito adicional, tendrás que hacer la Certificación del Estándar de Competencias que es emitida por las Entidades de Certificación y Evaluación de Competencias del CONOCER. Estas pueden ser escuelas, academias o asociaciones que formen parte de dicho grupo de entidades.

Esta certificación no es más que una prueba general de conocimientos prácticos y teóricos, en la cual se evaluará que cuentes con las herramientas necesarias para conducir tu moto de forma adecuada y segura.

¡Pero no te preocupes! Pues una vez que tengas tu certificación ya no será necesario que vuelvas a hacerla cuando renueves tu licencia de conducir, por lo que esta prueba es única e irrepetible.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

¿Vas a conducir moto? No te olvides del casco

El pasado 24 de septiembre entraron en vigor los cambios al Reglamento de Tránsito enfocados a motocicletas, con el fin de reducir y evitar accidentes viales relacionados con este tipo de vehículos. Por ello es importante que sepas que contar con un casco protector adecuado es fundamental, tanto para el conductor, como para el acompañante.

No eches en saco roto tu seguridad y la de los tuyos, ni te hagas acreedor a una multa o encierro de tu motocicleta. El casco es esencial.

Aditamentos y reglas de seguridad para motociclistas

Además del casco, la Secretaría de Movilidad solicita a los conductores de motocicletas portar visores, chamarra o peto rígidos que protejan los hombros, codos y torso; guantes, y botas. Todos tus aditamentos deben ser especiales para este fin.

Invertir en este tipo de protecciones es fundamental para garantizar tu seguridad mientras conduces, pues los accidentes y el caos vial están a la orden del día.

Otro punto importante es que no lleves más personas de las que caben en tu motocicleta a bordo, pues resulta demasiado peligroso para ti y para los tuyos. Asimismo, debes circular todo el tiempo con las luces traseras encendidas y usar una buena iluminación si conduces de noche.

Foto: Pixabay
Foto: Pixabay

Ahora que ya lo sabes, alístate como se debe para conducir tu motocicleta por la ciudad y maneja con responsabilidad. Recuerda que tu seguridad es primero.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:


Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses