Con cada auto que se desarrolla en tiempos modernos, las marcas buscan que tanto las mecánicas como la producción sean más sustentables. Esta filosofía también se ve reflejada en los interiores, donde ya es común que se use PET reciclado en alfombras.

Pero todavía hay un camino por descubrir y aprovechar, donde la firma de diseño Callum , creó un prototipo de interior para un Porsche del año 2030. Aquí lo relevante no es el estilo que adoptará el auto, sino los materiales empleados, pues todos son de residuos orgánicos.

interiores-reciclados-auto.jpeg

Lee también

No es basura orgánica, son nuevos materiales

Callum descubrió que muchos de los residuos que generamos en las cocinas con alimentos diarios, pueden transformarse para crear materiales en las cabinas de los autos del futuro. Por ejemplo, las cáscaras de huevo que salen del desayuno, al ser mezcladas con resina, forman un material que puede ser brillante o mate, pensado para botones de ventanas.

Otro material es creado a partir de arroz o lentejas caducas, los cuales se transformarán en material traslúcido, ideal para las lámparas de lectura o botones iluminados. Pero además de este sustituto al plástico, la pulpa del café que queda después de hacer el americano de las mañanas podría usarse para insertos decorativos.

interiores-auto-lentejas.jpeg

Un material que ya es empleado es el plástico de botellas recuperadas del mar. Si bien, este no es nuevo para la industria automotriz, la aplicación que propone Callum va encaminada a hacer el relleno de los asientos, tanto del centro como de los laterales que soportan el cuerpo.

“En todo el mundo, consumimos aproximadamente 62 millones de toneladas de textiles al año y alrededor del 87% de la producción total de fibra utilizada para ropa se deposita en vertederos o se incinera. Este estudio de caso de sustentabilidad del diseño fue creado por para ilustrar que hay otra manera, y podemos ayudar a los fabricantes y proveedores a identificar alternativas diseñadas que los consumidores finales buscan cada vez más”, comenta Charlotte Jones, Jefa de Materiales y Sustentabilidad de la empresa.

interiores-auto-huevo.jpeg

​​​​​​​

Lee también

Conforme pasen los años, cada vez más autos usarán materiales reciclados o fabricados a partir de residuos. Mientras tanto, autos como el Toyota Prius, la gama de Jaguar-Land Rover y Volvo usan materiales reciclados. Entre ellos, la raíz de kenaf o nilo de nylon que se hace a partir de botellas de PET recuperadas de los océanos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses