Los accidentes automovilísticos , por lo general, se clasifican en dos: leves y graves. De acuerdo con el doctor Celso Montoya, jefe de urgencias del Centro Médico ABC Observatorio, uno leve es cuando el conductor tiene aún la capacidad de moverse o desplazarse sin ningún problema y de manera autónoma.

En cambio, se cataloga como grave cuando es necesario que una ambulancia o un servicio de asistencia médica ayude al afectado en su traslado al hospital . Sin embargo, ¿la revisión médica también es necesaria aunque no se tenga ningún dolor o lesión después del percance?

Lee también:

¿Qué hacer después de sufrir un accidente automovilístico leve?
¿Qué hacer después de sufrir un accidente automovilístico leve?

Al respecto, la doctora Teresa Suro, docente de la Escuela Superior de Fisioterapia y Rehabilitación (ESFRE), menciona en entrevista que “no todas las lesiones aparecen inmediatamente después del accidente . Algunas se hacen presentes horas, días o, incluso, semanas después”, por lo que se requiere acudir inmediatamente a revisión con un especialista.

Dentro de las lesiones que puede provocar un choque no aparatoso están las contusiones leves, es decir, aquellos daños que no presentan una herida exterior; golpes en cualquier parte del cuerpo; abrasiones (quemaduras o raspones); y lesiones en el tejido blando, las cuales no pueden ser visibles mediante rayos X y, por ende, resultan más difíciles de detectar.

Ambos especialistas coinciden en que una de las afectaciones más conocidas entre automovilistas es el “latigazo” o esguince cervical, en donde, precisamente, el cuello y la cabeza imitan el efecto del látigo al ir hacia atrás y hacia adelante en poco tiempo. Algunos de los síntomas son , rigidez en el cuello, hormigueo en brazos o manos, mareos, zumbidos en los oídos y disminución de la fuerza.

Leer también:

¿Qué hacer después de sufrir un accidente automovilístico leve?
¿Qué hacer después de sufrir un accidente automovilístico leve?

En torno a este tipo de situaciones existen diversos mitos, como que se debe evitar tomar agua, ingerir alimentos altos en azúcares o no dormir para evitar desencadenar problemas graves como la diabetes o hasta la muerte.

En ese sentido, la doctora Suro afirma que “aunque los niveles de azúcar pueden elevarse por el evento traumático , no generan diabetes. Asimismo, beber agua nos puede ayudar a limpiar la sangre de la saturación de adrenalina después de tanto de ”.

Por si fuera poco, debido a la pandemia y al miedo que algunas personas han desarrollado hacia las atenciones presenciales en hospitales, se ha optado por que las consultas médicas puedan realizarse , lo que para el doctor Montoya representa un riesgo adicional pues, “al no poder palpar al paciente o no poder observar correctamente las lesiones , los diagnósticos pueden llegar a ser imprecisos”.

¿Qué hacer después de sufrir un accidente automovilístico leve?
¿Qué hacer después de sufrir un accidente automovilístico leve?
Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses