Se está terminando el 2022 pero aún hay algunas obligaciones con las que se tiene que cumplir, entre ellas la de algunos modelos de auto . Recuerda que el programa de evaluación de emisiones contaminantes busca tener una zona metropolitana más limpia en beneficio de todos, además de ser un requisito para poder circular.

Que no se te pase la fecha, considera que la verificación extemporánea implica una multa , así que lo mejor es solicitar tu cita y acudir en tiempo a realizar este trámite y, mientras más pronto lo hagas más pronto podrás seguir circulando sin inconvenientes.

A continuación te dejamos el calendario de verificación vehicular para la y el Estado de México correspondiente a noviembre .

¿Qué autos deben verificar en noviembre de 2022 en la CDMX?

No te olvides que la verificación vehicular es un trámite que la mayoría de los conductores deben realizar dos veces al año, así que es importante estar al pendiente de la fecha que le corresponde a tu auto .

Qué autos deben verificar en la CDMX y el Edomex en noviembre 2022
Qué autos deben verificar en la CDMX y el Edomex en noviembre 2022

Imagen: Archivo El Universal

Considera que solo se puede acudir al verificentro con cita y que, si lo dejes hasta el final, corres el riesgo de no encontrar disponibilidad y pasar de la fecha permitida, lo que significaría pagar una multa .

De acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, el calendario de verificación para lo que resta del 2022 se establece de la siguiente manera:

Engomado verde con terminación de placas 1 y 2 deben verificar en los meses de octubre y noviembre .

Engomado azul con terminación de placas 9 y 0 deben verificar en los meses de noviembre y diciembre.

De acuerdo con lo anterior, durante el mes de noviembre los autos con placas cuyo último dígito sea 9 y 0 y tengan calcomanía azul deben verificar . Y todavía están a tiempo de realizar el trámite los modelos con placas 1 y 2 y engomado verde.

Si te corresponde verificar en el mes de noviembre ingresa a la página de la ; selecciona tu alcaldía y elige el verificentro al que quieres presentarte, no es necesario que se ubique en la zona en la que vives; da clic en la opción “ cita aquí” y llena el formulario con los datos de tu vehículo , como marca y placas; también te solicitarán información tuya como nombre, teléfono y correo electrónico; finalmente podrás elegir el día y la hora para presentarte a verificar .

El día de tu cita deberás llevar tu INE y el último comprobante de verificación , o pago de multa por verificación vehicular extemporánea , tarjeta de circulación y, si tu auto es nuevo, una copia de la factura.

El costo de la verificación en la CDMX en 2022 es de 628 pesos. Y en caso de que no cumplas con este proceso a tiempo no podrás circular y, antes de verificar deberás cubrir una multa de 1,690 pesos.

Leer también:

¿Qué autos deben verificar en noviembre de 2022 en el Edomex?

La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Estado de México publica cada año el calendario de verificación y, de acuerdo con este, estos son los autos que deben realizar el proceso en los siguientes meses:

Qué autos deben verificar en la CDMX y el Edomex en noviembre 2022
Qué autos deben verificar en la CDMX y el Edomex en noviembre 2022

Imagen: Archivo El Universal

Engomado verde con terminación de placas 1 y 2 deben verificar en los meses de octubre y noviembre .

Engomado azul con terminación de placas 9 y 0 deben verificar en los meses de noviembre y diciembre.

Como verás es el mismo que en la CDMX .

Para obtener una cita y cumplir con el trámite ve al portal del Servicio de ; llena los campos requeridos y especifica si cuentas con placas o permiso, el modelo de tu auto y el tipo de combustible; posteriormente deberás elegir la fecha, hora y el verificentro al que quieras acudir en cualquiera de los 125 municipios de la entidad.

El día de tu cita tendrás que presentarte con el comprobante de registro, tarjeta de circulación, constancia de última verificación , factura o carta factura e identificación oficial.

Te recordamos que el horario de los verificentros es de lunes a viernes de 8:00 a 19:00 horas, y los sábados de 8:00 am a 15:00 horas.

Finalmente considera que en el Edomex el costo de la verificación depende del holograma que se otorgue y está basado en la Unidad de Medida y Actualización, por lo tanto pagarás: 10 UMAS, es decir, 962 pesos por el Holograma 00 (Doble cero); 5 UMAS, el equivalente a 481 pesos por el Holograma 0 (Cero); y 4 UMAS, o 384 pesos, por los Holograma 1 y 2.

En caso de que no hayas verificado a tiempo, antes de solicitar una cita , deberás pagar la multa correspondiente que, de acuerdo con el Código para la Biodiversidad del Estado de México es de mil 924 pesos.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses