La de semiconductores en el mercado mundial, ha evidenciado la falta manufacturera de las plantas fabricadoras de microchips debido a las recientes restricciones a raíz de la Covid-19, afectando severamente a la industria automotriz.

Muchas marcas de automóviles han optado por cerrar algunas de sus plantas, otras han quitado características a sus modelos para lanzarlos lo más pronto posible al mercado y unas siguen en espera de sus pedidos.

Lo cierto es que, frente a esta situación, algunos distribuidores decidieron subir sus precios hasta 40 veces más de lo permitido, logrando ser acreedores a una sanción de parte de los reguladores chinos. Esta sanción ayudará a una mejor regulación de precios y, sobre todo, a la oferta y demanda.

Las empresas Shanghai Cheter, Shanghai Chengsheng Industrial y Shenzhen Yuchang Technologies, fueron multadas con 2,5 millones de yuanes , un aproximado de $7,776,370 pesos mexicanos, por la Administración Estatal de Regulación del Mercado (SAMR).

Según un informe del periódico South China Morning Post, el SAMR estaba investigando la práctica del acaparamiento de semiconductores de los tres distribuidores, siendo así que estas aumentaron los precios 40 veces más a los acordados por el país.

El aumento de los precios sin precedentes está por arriba del 7 al 10 por ciento que se considera normal para la oferta y demanda equilibrada.

Todo esto ocasionó que algunos fabricantes de autos comprarán semiconductores por “pánico” o temor para cumplir con sus pedidos ya reprogramados, lo que ocasionó que se agravará aún más el problema.

Como muchos saben, casi el 90 por ciento de los semiconductores son importados por China. Ocasionando que el mercado chino tuviera una caída del 16 por ciento en ventas de automóviles y atribuyéndose más la demanda a la industria del motor.

En cuanto al mercado estadounidense, la venta de automóviles cayó un 17 por ciento, el pasado agosto. Ford y fueron unas de las empresas más afectadas al tener que detener su producción.

El grupo automovilístico, Stellantis , comentó que esta escasez global podrá continuar hasta el próximo año. El director ejecutivo de Daimler, Ola Kallenius , ve un panorama más desalentador al decir que es posible que todo se regule hasta 2023 .

Parece haber pocas esperanzas de una recuperación pronta para el mercado automotriz. Muchas marcas han buscado maneras para reciclar viejos semiconductores y emplearlos en algunos de sus nuevos modelos, pero el panorama no es muy alentador.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses