Mercedes busca mejorar toda su línea de furgonetas eléctricas, es por eso que acaba de anunciar una nueva plataforma especial para estos vehículos eléctricos. La nueva arquitectura se llamará Van Electric Architecture (VAN.EA). De acuerdo con Mercedes, consta de tres módulos diseñados para adaptarse a diferentes tipos de vehículos totalmente .

Lee también

Mercedes Van Electric Architecture
Mercedes Van Electric Architecture

El módulo frontal presenta un motor eléctrico común entre todos los modos y vehículos, el módulo central escalable establecerá paquetes de baterías de alto voltaje de diferentes capacidades y el módulo trasero llegaría con o sin un motor eléctrico adicional para agregar tracción AWD.

La plataforma VAN.EA servirá como base para camionetas comerciales premium, camionetas privadas de lujo y autocaravanas en los segmentos mediano y grande. Mercedes no especificó cuál llegará primero en 2026, pero ilustró distintos tipos de vehículos en la presentación oficial para darnos una idea de su alcance en tamaños.

Leer también:

Mercedes Van Electric Architecture
Mercedes Van Electric Architecture

Mercedes dijo que había altas cifras de autonomía con un paquete de baterías más pequeño, y los nuevos modelos se centrarán en la "eficiencia y el rendimiento" en todos los aspectos, como la aerodinámica, la transmisión, los neumáticos y el chasis.

Las VAN.EA-P son camionetas privadas de lujo de tamaño mediano, que serán transporte VIP, oficinas móviles y actividades de ocio con un alcance planificado de más de 500 km.

Mientras que la plataforma VAN.EA-C se refiere a camionetas comerciales premium medianas y grandes, diseñada para cubrir las necesidades de los profesionales. Las futuras camionetas Mercedes podrían ser de mensajería, entrega, ambulancia, supermercado, municipal, plataforma, RV, etc.

Leer también:

Mercedes Van Electric Architecture
Mercedes Van Electric Architecture

La próxima generación de vehículos comerciales ligeros incluirá servicios digitales a través del sistema MB.OS. Inicialmente, admitirán la conducción automatizada de nivel 2 y, según el fabricante de , podrán alcanzar el nivel 4 para 2030.

Mercedes también confirmó que lanzará "furgonetas medianas eléctricas privadas de lujo" basadas en la nueva arquitectura por primera vez en los mercados estadounidense y chino. Mientras tanto, el primer modelo basado en la VAN.EA debutará en 2026.

Leer también:

Las camionetas medianas de Mercedes también se actualizan

Mercedes-Benz V-Class actualizado
Mercedes-Benz V-Class actualizado

Además de presentar VAN.EA, Mercedes Vans anunció hoy que su línea de camionetas medianas se actualizará en el verano de 2023. El V-Class, Vito, EQV y eVito recibirán mejoras visuales y tecnológicas.

El anuncio se dio a través de un teaser en el que se muestra la parte delantera de lo que parece ser el Mercedes-Benz V-Class actualizado. Cuenta con una parrilla más grande y faros LED revisados, así como un nuevo parachoques delantero con tomas de aire estilo AMG.

Leer también:

Mercedes-Benz V-Class actualizado
Mercedes-Benz V-Class actualizado

Mercedes aseguró que el interior reacondicionado de la Clase V actualizada, Marco Polo, Vito y EQV contará con el último infoentretenimiento MBUX. La Clase V y la EQV orientadas a los pasajeros tendrán un mayor enfoque en el lujo, mientras que la Vito y la eVito comerciales contarán con "calidad premium" junto con nuevos servicios digitales y características de seguridad.

La V-Class y Vito de Mercedes seguirán incluyendo opciones de motor de combustión. Los sistemas de propulsión totalmente eléctricos de la EQV y eVito aún contarán con motores a gasolina y diesel antes de que llegue la arquitectura VAN.EA, que estará disponible para todas las camionetas y furgonetas eléctricas de Mercedes

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses