Para un fin de semana lejos del estrés de la CDMX una de las mejores opciones es visitar la “ciudad de la eterna primavera”, pero los conductores saben que para llegar de la manera más rápida es necesario pasar "la Pera", una de las curvas más peligrosas de México . Si alguna vez te has preguntado el porqué de su forma, te lo contamos.

Historia de la carretera México – Cuernavaca

Fue en noviembre de 1952 cuando se abrió al tránsito la México – Cuernavaca que, más allá de “la pera”, destaca por que fue la primera en tener hasta 6 carriles y señalización luminosa para visión nocturna.

Este camino cuya construcción inició en 1949 y tiene un recorrido de 63 kilómetros, fue también pionera en contar con una caseta de cobro. Cuando se inauguró, según reportaron las páginas de la tarifa para los automóviles era de solo 6 pesos y los autobuses de pasajeros pagaban 12.

La razón del cobro, dio el gobierno entonces, era amortizar la inversión de 85 millones de pesos en un plazo de 20 años, “para administrar el camino, conservarlo y otorgar los servicios de seguridad y protección que requiere una autopista de esta categoría”.

La historia de La Pera, la curva más peligrosa de México
La historia de La Pera, la curva más peligrosa de México

Imagen: Archivo El Universal

Esta llamada “ megacarretera ” fue la más moderna del país por incluir, entre otros elementos, camellones centrales para separar los carriles, y uno especial de acotamiento en cada sentido para evitar demoras en caso de descomposturas de autos y camiones.

Asimismo, la carretera Federal 95D fue la primera en contar con 6 carriles, 3 en cada sentido, en varios tramos, lo que disminuyó considerablemente el tiempo de traslado y el consumo de combustible pues, de acuerdo con las autoridades, podía ser recorrida de manera segura a 90 kilómetros por hora.

En la década de los 50 la carretera registraba unos 70 cruces vehiculares al día. Para 2018, por minuto, salían y entraban 50 autos .

Leer también:

La Pera una de las curva más peligrosa de México

Uno de los aspectos característicos de la carretera México-Cuernavaca es la famosa “ Pera ” conocida como una de las curvas más peligrosas del país pues registra cientos de accidentes al año.

La razón de lo anterior, además de la manera en que está trazada es que, como ya mencionamos, esta es una de las carreteras más utilizadas del país actualmente y, a mayor afluencia, mayores probabilidades de percances.

La historia de La Pera, la curva más peligrosa de México
La historia de La Pera, la curva más peligrosa de México

Imagen: Wikimedia

De acuerdo con Caminos y Puentes Federales (Capufe) su forma se debe a que los ingenieros involucrados en la construcción buscaron evitar que la gran pendiente que comunica a Morelos con la Ciudad de México fuera tan pronunciada, ya que, debido a la diferencia de altitudes, si realizaban un tramo recto, la inclinación sería mayor.

Sin embargo, debido a su peligrosidad, su mantenimiento debe ser constante y cada año se invierten millones. Por ejemplo, datos de Capufe indican que en 2020 se gastaron 21 millones 783 mil pesos en remodelar “La Pera”. Los trabajos incluyeron la restitución del pavimento mediante base asfáltica, carpeta de concreto asfáltico, suministro y colocación de microcarpeta tipo Capa Asfáltica Superficial Altamente Adherida y superficie de alta fricción, con la intención de mejorar la estructura del pavimento y brinda mayor seguridad a los usuarios.

Respecto a su apodo, aunque la mayoría de las personas cree que se debe a que la curva forma la silueta de una pera , la realidad es que “ pera ” o “ peralte ”, es un término utilizado en ingeniería para referirse a una pendiente transversal diseñada para contrarrestar la inercia que empuja al vehículo hacia el exterior de la curva.

Ahora que ya conoces la historia de este camino no te olvides de transitarlo con mucha precaución.

Leer también:

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses