" Fangio , el hombre que domaba las máquinas", documental dedicado a la vida de Juan Manuel Fangio , pentacampeón de Fórmula 1, debutó este viernes en el catálogo de Netflix , sirviendo de consuelo para los fanáticos del 'Gran Circo' que, ante la pandemia por COVID-19, ven cómo se complica cada vez más la celebración de la temporada 2020 .

De hecho, la crisis sanitaria que azota al mundo obligó ayer a la , una de las citas más icónicas en el universo del deporte motor. Precisamente, fue en el Principado donde el piloto argentino obtuvo la primera de sus 24 victorias en F1.

Era 1950 y su debut en la máxima categoría había sido empañado por un abandono. Sin embargo, Fangio , entonces volante de , se repuso en la segunda fecha del campeonato para llevarse la bandera a cuadros en Mónaco; incluso, el nacido en Balcarce (donde hay un museo que lleva su nombre) cruzó la meta con una vuelta de ventaja sobre su más cercano rival: Alberto Ascari, de Ferrari .

También lee:

Netflix estrena documental sobre la vida de Fangio
Netflix estrena documental sobre la vida de Fangio

Ese año, 'el Chueco', quien también era un apasionado mecánico, acabó subcampeón con apenas tres puntos menos que su coequipero Nino Farina. Pero en 1951 se sacó la espina y conquistó la primera de sus cinco coronas en Fórmula 1 .

Por desgracia, al año siguiente no pudo defender el trofeo debido a un accidente que sufrió en una competencia en Monza, a bordo de un Maserati. El choque le costó varios meses de hospitalización y permanentes problemas en el cuello... los rumores sobre su retiro del automovilismo eran inevitables.

No obstante, en el 53 comenzó a labrar su espectacular regreso, de la mano de Maserati, al grado de cerrar la campaña con una victoria en el GP de Italia. Ese fue tan solo el preámbulo de lo que sería su época dorada con cuatro títulos en fila: del 54 al 57.

En el 54 empezó la temporada con Maserati pero, a partir de la tercera carrera del año, corrió para . Más allá del cambio de escudería, Fangio dominó con claridad el campeonato y solo cedió el triunfo en dos fechas. Para el 55, el argentino refrendó el trono con el equipo 'de la estrella'.

Netflix estrena documental sobre la vida de Fangio
Netflix estrena documental sobre la vida de Fangio

Su ciclo con Ferrari también fue todo un éxito en 1956, pese a que el británico Stirling Moss no le puso las cosas nada fáciles en la lucha por el campeonato de F1. Al otro año, el veterano Juan Manuel hizo rabiar a Enzo Ferrari al regresar con Maserati y, ahora sí, se proclamó monarca en alianza con el fabricante de Bolonia de principio a fin. Para ese entonces, 'el Chueco' tenía 46 años de edad, siendo el piloto campeón más longevo en la historia del 'Gran Circo'.

Su popularidad era tal que, en febrero de 1958, la guerrilla encabezada por Fidel Castro lo secuestró durante algunas horas para captar la atención global y difundir sus ideales. Meses más tarde, en julio, concretó su retiro de la F1 en el Gran Premio de Francia, tras cinco títulos, 51 participaciones en Grandes Premios, 29 poles, 35 podios y un asiento asegurado en la historia del automovilismo y de su país.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses