La firma Aquarius , originaria de Israel, ha estado desarrollando un producto desde el 2014 que ahora, 7 años después, está muy cerca de la etapa final de pruebas. Se trata de un sumamente compacto con una tecnología de “pistones libres” lo que le permite generar una buena cantidad de potencia en espacios contenidos.

Diseñado para generar electricidad en los vehículos híbridos enchufables o, bien, para mover un pequeño vehículo por si solo, el motor consiste apenas de 20 elementos móviles. Originalmente comenzó como un proyecto a base de gasolina, pero sus desarrolladores se dieron cuenta de que podían usar hidrógeno.

Llamado como “motor lineal” por Aquarius, el principio mecánico de este motor consiste en convertir fuerzas recíprocas en un pistón con dos “cámaras de combustión” en los extremos, que lo mueven en sentidos opuestos, generando así energía.

Todo el motor cuenta con solo un pistón, dos cabezas de cilindro, 4 empaques y nada más. Está enfriado por aire y no necesita lubricación alguna gracias a un recubrimiento de grafito en el pistón y cilindro. El carecer de aceite ayuda a eliminar por completo alguna fuga, así como simplifica su servicio cuando así se requiera.

Los inyectores de hidrógeno son controlados mediante válvulas eléctricas, asegurando en todo momento que la mezcla sea la correcta. El aire con hidrógeno es comprimido y una bujía de cada extremo realiza la combustión para que la secuencia comience de nuevo.

El motor de hidrógeno que solo pesa 10 kilos y podría cambiar el futuro de los autos
El motor de hidrógeno que solo pesa 10 kilos y podría cambiar el futuro de los autos

Al momento, este motor se ha usado exitosamente como un asistente para los autos híbridos, aumentando el rango del vehículo generando electricidad para las baterías. Sin embargo, Aquarius asegura que podría ser montado en un pequeño vehículo para propulsarlo por las ciudades.

Según Aquarius se le tiene que hacer servicio cada 10000 horas de uso, que, tomando como base un uso promedio de un auto híbrido, es lo equivalente a poco más de 80 mil kilómetros.

Por ahora no hay una fecha de producción oficial, pero se encuentra en pruebas finales según sus creadores. Respecto a los costos, la firma comentó que se espera sea “accesible” para todo el mundo, pues quieren llevar la movilidad de a otros niveles.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses