Un brillante y sin rayones habla bien de su dueño. Poner especial cuidado en la carrocería es básico para proteger nuestro vehículo del envejecimiento prematuro y alargar su tiempo de vida.

Para lograrlo es necesario pulir y encerar con los productos adecuados, aunque muchas veces estos procesos se pueden llegar a confundir y no logramos aprovechar sus beneficios. Hoy en te decimos cuáles son sus diferencias.

Pulir y encerar para el auto. Foto: Pixabay
Pulir y encerar para el auto. Foto: Pixabay

Leer también

¿Cuándo se debe pulir y encerar un auto?

Pulir el auto sirve para remover rayones en la capa más externa de la pintura y así mejorar su aspecto. Los pulidores contienen ingredientes abrasivos que eliminan rasguños, sin perder el brillo de la carrocería.

Dicho proceso se puede realizar a mano con una esponja suave o con una máquina especial. En México, este servicio tiene un costo de $600 para vehículos pequeños y $850 en automóviles grandes.

De acuerdo con Axalta Coating Systems, lo ideal es pulir el carro cuando la carrocería se encuentra demasiado dañada. O bien, hacerlo una vez al año tras percibir pequeños rayones en la superficie.

Por otra parte, encerar el auto es un proceso que de realiza con mayor frecuencia. Con ayuda de la cera, podemos prevenir daños en la pintura ocasionados por los rayos UV, la corrosión del agua y las piedras que saltan en la carretera.

Se recomienda realizar el encerado cada 4 meses puesto que en exceso podría ocasionar que la pintura se “quiebre”. Por lo general, tiene un costo de $250 a $400 dependiendo del tipo de vehículo y la calidad de los productos.

Encerar el auto lo protege de daños exteriores. Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Encerar el auto lo protege de daños exteriores. Foto: Archivo EL UNIVERSAL

¿Qué va primero encerar o pulir?

Tanto el encerado como el pulimento son adicionales al lavado del carro. Pero ¿cuál se debe hacer primero? Antes de que acudas un taller, presta atención porque en este caso el orden de los factores sí altera el producto.

Lo ideal es comenzar con el pulimento, ya que así nos aseguramos de remover todas las impurezas en la carrocería. Posteriormente, va el encerado que actúa como una capa de fijación para el color, la intensidad y agrega brillo al instante.

Ahora que ya conoces las diferencias, ve programando tu siguiente visita para darle mantenimiento a tu compañero de aventuras.


Leer también

Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestro newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses