Autopistas

¿Cómo reducir la devaluación de tu auto?

La devaluación es inevitable, sin embargo puedes lograr que tu auto no se deprecie rápidamente con algunos cuidados específicos

¿Cómo reducir la devaluación de tu auto?
20/06/2018 |11:48Redacción Autopistas |
Redacción El Universal
Pendiente este autorVer perfil

La devaluación de un auto es un proceso inevitable. Algunos sitios especializados sugieren que: desde que sale de la agencia el coche pierde 27% de su valor original y después va perdiendo 10% año con año. Sin embargo, si se tienen los cuidados necesarios es posible reducir la cantidad de valor que pierde tu auto

Sigue estos consejos y podrás vender tu auto sin sufrir una gran perdida por la devaluación :

-Mantener entre 15 y 20 mil km recorridos al año

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

- Cuando el auto sufra un daño hay repararlo lo más pronto posible

- Venderlo antes de que salga un nuevo modelo o versión del mismo. Las agencias suelen hacer remates de los autos que van de salida

- Hacer los servicios y mantenimientos cuando le corresponda

- Ofrecer una garantía a quienes vayan a comprar el auto. Te da un plus como vendedor.

¿Qué es lo que determina la devaluación de un auto?

-El valor/costo al que se vende, sumado a los impuestos IVA e ISAN

-La demanda del modelo y su costo de mantenimiento: si es muy demandado y es barato repararlo, el auto se depreciará menos.

-Número de propietarios que haya tenido

-Su gasto de combustible

-La fiabilidad y reputación de la marca