La temporada de lluvias está por comenzar en gran parte del país, con las primeras tormentas que ya dejaron algunas zonas de la CDMX inundadas. Algunas calles tienden a llenarse de agua por la ubicación en la que se encuentran, que además son el camino para muchas personas hacia sus hogares.

Aunque lo mejor es no tener que pasar por calles , existen momentos donde no queda otra opción. Para ello, es importante observar cómo lo atraviesan otros autos de dimensiones similares al nuestro así como seguir los siguientes consejos.

Añadieron que calles de dichas comunidades, localizadas en cerros, se convirtieron en verdaderos ríos que arrastraron agua, lodo y piedras, además de que el líquido se concentró en la vía López Portillo. Foto @magy_kaos
Añadieron que calles de dichas comunidades, localizadas en cerros, se convirtieron en verdaderos ríos que arrastraron agua, lodo y piedras, además de que el líquido se concentró en la vía López Portillo. Foto @magy_kaos

Lee también

Cómo pasar una inundación sin morir en el intento

Antes de atravesar una inundación es importante mantener la calma. Esto es importante para pensar con claridad. Además de ello, te dejamos estos tips para hacerlo con total seguridad.

  • Mantener la distancia: lo más probable es que el tráfico sea insoportable, pero es importante mantener la distancia entre autos para ver qué tan profunda es la inundación así como para evitar crear un oleaje que afecte a otros vehículos.
  • Cruzar al centro de la calle: los carriles pueden quedar en el olvido, pues el agua tiende a irse a las orillas de la calle. Aunque no es una regla, lo más probable es que el centro del camino sea menos profundo.
  • Manejar lentamente: aunque sientas la ansiedad de atravesar la inundación lo antes posible, es de vital importancia que lo hagas muy lento. Esto evitará que el agua que salpiques regrese en forma de oleaje y pueda meterse a la cabina o al motor.
  • Mantén bajas las revoluciones por minuto: esto va ligado con el punto anterior, pues a menor esfuerzo del motor, menor aire será succionado por el mismo. Al haber una gran cantidad de agua bajo el auto, podría existir la posibilidad de que sea aspirada hasta causar una falla mecánica. Conducir entre 1,500 y 2,000 RPM es lo recomendable.
  • Seca los frenos: al salir de la calle inundada, no aceleres rápidamente porque los frenos están mojados. Al contrario, mantén un ritmo bajo y frena suavemente para secar discos, tambores y balatas con el objetivo de que sequen lo antes posible.
En Louisiana, algunos conductores se quedaron atrapados dentro de sus automóviles durante más de un día en las autopistas de la zona, donde se registraron fuertes inundaciones (SCOTT CLAUSE. AP)
En Louisiana, algunos conductores se quedaron atrapados dentro de sus automóviles durante más de un día en las autopistas de la zona, donde se registraron fuertes inundaciones (SCOTT CLAUSE. AP)

Lee también

En caso de que el agua haya ingresado al motor, por ningún motivo vuelvas a encenderlo. Esto no va a funcionar y, lejos de ser una buena idea, repercutirá en una falla mecánica más grave. Inmediatamente llama al seguro para recibir apoyo de una grúa y evaluar si es posible arreglar el motor desvielado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses