A modo de continuar con la fuerte alianza de Renault-Nissan-Mitsubishi , las tres marcas firmaron recientemente un acuerdo que potencializa la unión a un nuevo nivel. Fue firmado el día de ayer, 6 de febrero, y consta de 3 pilares fundamentales.

La alianza Renault-Nissan dio inicio en 1999, donde se han presentado diversos ajustes pero el más reciente busca maximizar la creación de valor para todas las marcas involucradas. En ello se establece mayor equilibrio entre las empresas, proyectos estratégicos y nuevas iniciativas en pro de la electrificación.

renault-captur.jpeg

Lee también

Nuevos autos para las marcas, con un Renault mexicano

Han pasado 20 años desde que Renault fabricó un auto en México, pues el Scénic llegó a producirse en Cuernavaca, además de que el Platina fue hecho en Aguascalientes. Este segundo no es más que un Renault Clio sedán vendido bajo la marca

Sin embargo, los proyectos de esta alianza van encaminados hacia el 2030, donde nuestro país será sede para fabricar un nuevo vehículo. Al momento, se desconoce cuál será así como la planta donde se lleve a cabo su producción.

Por otro lado, desarrollará una pick up de media tonelada y será compartida con Nissan en Argentina. Mientras tanto, la pick up de una tonelada continuará por ser Renault Alaskan y Nissan NP300, de producción en Córdoba, Argentina.

nissan-frontier.jpg

Otro plan para Latinoamérica es el de vender dos eléctricos de acceso tanto con la firma francesa como con la nipona, basados en la plataforma CMF-AEV del Grupo.

Este plan de electrificación en modelos de entrada también estará presente en India, país donde además se producirán nuevos SUV, además de la versión comercializada bajo Nissan del monovolumen Renault Triber.

Finalmente, Europa será punta de lanza en ofrecer la próxima generación del Mitsubishi ASX y Colt bajo la plataforma CMF-B del Grupo, con fuertes orígenes del Renault Captur y Clio. También se contempla un fuerte esquema de electrificación, tanto en el segmento de compactos como de vehículos comerciales ligeros.

Lee también

Más allá del coche

No todo tiene que estar totalmente centrado en el auto como tal, hay todo un ecosistema que lo rodea y que es necesario para tener cercanía con los consumidores. Por ello, la alianza contempla un uso compartido de distribuidores en mercados clave así como desarrollar estrategias en torno a los vehículos seminuevos, usados y todo lo relacionado al servicio post venta.

La instalación de puntos de recarga en las agencias será otro punto a destacar en Europa, pero también el de formar alianzas con empresas que reciclen las baterías usadas a modo de crear una economía circular.

mitsubishi-asx.jpg

Un acuerdo entre las tres marcas va enfocado hacia complementar los planes de negocio encaminados hacia la descarbonización. Nissan tiene intenciones de invertir hasta un 15% en Ampere, la entidad de EV & Software de Renault Group en Europa, con el objetivo de convertirse en un inversor estratégico. A través de esta inversión prevista en Ampere, Nissan mejoraría y aceleraría nuevas oportunidades de negocio para Nissan en Europa.

Por su parte Mitsubishi también consideraría la posibilidad de invertir en Ampere, además de que ambas japonesas serán clientes del proyecto Horse de Renault Groupe, que busca una mayor cobertura de mercado para las tecnologías de motores de combustión e híbridos.

renault-nissan-mitsubishi-alianza.jpg

Ajuste en la participación

Nissan y Renault tendrán una participación cruzada del 15%, contrato que será firmado antes del 31 de marzo de este año con una vigencia inicial de 15 años, el cual reemplazaría las condiciones establecidas en el pasado. Esto garantiza la eficacia y maximiza la creación de valor.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses