Quienes caminan por Union Square, una de las plazas más emblemáticas en San Francisco, notarán que en la esquina de Post y Stockton, en lugar de una antigua ferretería, ahora se erige una mole de cristal y acero gris mate. Se trata de la nueva Apple Store que la empresa de Cupertino abrió el pasado 21 de mayo en esta ciudad estadounidense.

Para hablar de esta obra de ingeniería nos reunimos con Enrique Atienza, director de Mercados para las Américas; Hashem Bajwa, director de Marketing para Retail; BJ Seigel, director Senior de Diseño, y Jean-marc Gady, director Creativo de Retail para Apple.

De acuerdo con los voceros, la tienda, que cuenta con dos pisos, tuvo como objetivo convertirse en parte de la vida cotidiana de los franciscanos, y por ello, tanto la fachada como la entrada trasera, están hechas de cristal.

“Es cristal de alta resistencia. Tenemos que cumplir con muchas reglamentaciones de construcción en San Francisco, por ser una zona sísmica”, comentaron los entrevistados.

El diseño, que es concepto del despacho de arquitectos Foster+Partners, aprovecha cada espacio de la tienda para un propósito en especial; así, por ejemplo, existe una zona en la que los asistentes pueden sentarse en cubos de madera frente a una pantalla de 11 metros de largo con resolución 6K, que además de presentar una agenda de eventos, también sirve para actividades más allá de la venta de productos.

De acuerdo con Hashem Bajwa, este sitio sirve tanto para enseñar a las personas que tienen contacto por primera vez con el ecosistema de Apple como para hacer sesiones de fotografía con profesionales que imparten talleres con el fin de explotar el potencial de los productos de la marca e incentivar la creatividad de los usuarios.

De igual manera, la Genius Bar, la zona en donde expertos de la tienda brindan asesoría técnica y solución de problemas, se ha rediseñado y ahora la atención se brinda en una serie de macetas que contienen árboles ficus, los cuáles se encuentran alojados al interior de la tienda.

BJ Seigel, explica que el diseño de las macetas fue realizado por el mismo equipo que diseña los productos de Apple y que los árboles fueron seleccionados por su capacidad de crecer en interiores. El objetivo de esta zona es crear un espacio más cercano de colaboración, ya que las personas se sientan en los maceteros mientras reciben la atención técnica.

Tecnología aplicada a los espacios. Quizá lo que llama más la atención de esta tienda es el uso eficiente de energía que implementa su diseño, por ejemplo, en el mínimo uso de aire acondicionado, gracias a su sistema de ventilación integrado a la construcción. Y es que esta tienda tiene una fachada y una entrada trasera con dos grandes puertas de cristal que miden 12 metros de alto por tres de ancho, de una sola pieza, cada hoja pesa cerca de 20 toneladas.

BJ Seigel asegura que al abrir ambas puertas se crean corrientes de aire que mantienen la temperatura fresca al interior de la tienda al permitir el ingreso del aire frío por la fachada y succionar el aire caliente por las puertas traseras; mismo principio de ventilación, aseguró, que usa la Mac Pro, su computadora de alto desempeño.

El techo está cubierto con paneles solares de cristal “caminable” y generan 50 Kw de energía, lo suficiente para mantener la tienda funcionando en un día normal.

De acuerdo con los voceros, cada tienda Apple es única y no siguen un modelo o patrón para su diseño, ya que cada edificio está pensado para ofrecer la experiencia de usuario que se adapte mejor a la ciudad o incluso al país en dónde vaya a ser inaugurada.

En ese sentido, los entrevistados que ya han visto el plano de construcción de la Apple Store que la compañía abrirá en Santa Fe, en la Ciudad de México, durante este año 2016 y aseguraron que será igual o más impresionante en términos de tecnología que la de San Francisco.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses