#EnPortada

Virgin Mobile, Tuenti, Aló, Maz Tiempo, Unefón, Cierto, QboCel, Weex (y proximamente Megacel y Maxcom) son los operadores móviles virtuales que llegaron a México en los últimos meses para competir con Telcel, Movistar y las otras empresas de telefonía móvil que disponen de infraestructura y espectro radioeléctrico para comunicar inalámbricamente a personas, a través de redes celulares.

Sin embargo, el crecimiento de estos operadores ha sido lento. En enero de 2014, Virgin Mobile, del empresario británico Richard Branson, debutó como el primer operador móvil virtual (en inglés: Mobile Virtual Network Operator o MVNO) en territorio nacional, tras cerrar un trato con Telefónica México para la compra de espectro de su red.

“Virgin Mobile señaló cuando inició operaciones en el país que llegaría a tener dos millones de usuarios en su primer año de funcionamiento; pero, a un año y medio de distancia, los MVNO en su conjunto suman poco menos de 300 mil usuarios. Estos números hacen evidente que el modelo de negocio requiere perfeccionarse”, dice Ernesto Piedras, director General de la consultora The CIU.

Si quieres saber más acerca de este tema, no te pierdas la edición impresa de Tech Bit de este viernes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses