sociedadyjusticia@eluniversal.com.mx

Hoy se presenta en la Secretaría de Educación Pública (SEP) la nueva estrategia digital del gobierno federal. Llamado @prende 2.0, el programa piloto se aplicará en 3 mil escuelas de todo la República.

El objetivo de la medida es sustituir la entrega de tabletas, como parte del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital (PIAD) del gobierno federal, por computadoras, las cuales va a rentar.

El Programa de Inclusión y Alfabetización Digital fue eliminado del presupuesto 2017, después de que la Secretaría de Educación Pública lo consideró inoperante. A través de este programa, la dependencia federal entregó 1.9 millones de equipos (entre computadoras personales y tabletas electrónicas) a estudiantes de quinto y sexto de primaria, así como a profesores de educación básica de 16 estados del país.

Según la dependencia, el programa se recortó porque “estaba incompleto” y tenía tres grandes fallas: los maestros no estaban capacitados para usarlo, las tabletas no estaban conectadas a internet, ni estaban integradas a los planes de estudios. Indicó que el replanteamiento de la estrategia de educación digital requerirá una inversión de mil 500 millones de pesos.

@prende 2.0 tiene cinco ejes: capacitación de docentes; plataforma digital de contenidos educativos; equipamiento de las escuelas (que incluirá aulas digitales con computadoras y conexión a internet); colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para garantizar la conectividad.

La SCT participará en la ceremonia en la que se presentará la nueva estrategia. La SEP trabajo con la iniciativa privada y organizaciones de la sociedad civil, a través de licitaciones, con el objetivo de tener acceso a contenidos y utilizarlos a través la plataforma digital, además de contar con una estrategia de monitoreo y evaluación.

“El aula @aprende 2.0 incluye equipar los salones de clases con conectividad y equipamiento a la escuela, para que se pueda atender a todos los alumnos, incluye computadoras y conectividad a internet. Que nos aseguremos que, con un punto de acceso a internet, pueda haber una red interna que funcione. El anuncio es una estrategia piloto en 3 mil escuelas de toda la República”, explicó la Secretaría de Educación Pública.

Funcionarios de la SEP anticiparon a EL UNIVERSAL que uno de los elementos más novedosos de @prende2.0 será la alianza con organizaciones de la sociedad civil e iniciativa privada, las cuales dotarán de contenidos que serán integrados en una plataforma web, a la que tendrán acceso alumnos, profesores y padres de familia a través de las aulas digitales instaladas en estos 3 mil planteles educativos del país.

Otro de los puntos fundamentales de esta nueva estrategia será que la Secretaría de Educación Pública no comprará equipos (ni tabletas o pizarrones electrónicos), sino que rentará computadoras las cuales estarán conectadas a una red interna para que tanto los alumnos como los maestros puedan acceder a contenidos educativos en la plataforma @prende 2.0.

Estos contenidos serán elaborados por la Secretaría de Educación Pública de acuerdo con los planes y programas de estudio y el diseño curricular de educación básica, pero también serán alimentados por fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, las cuales donarán parte de lo que los estudiantes estarán viendo en las aulas digitales.

“Es interesante que la estrategia no es comprar equipos, sino que es un servicio administrado. Es una renta de equipos y que el proveedor se encargue tanto de la conectividad como del equipamiento y de la atención de que todo funcione”, señalaron.

El programa operará a través de un convenio que presentarán hoy en el Patio del Trabajo del edificio sede de la Secretaría de Educación Pública, el titular de esa dependencia Aurelio Nuño Mayer, y el de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes será la encargada de garantizar que cada una de las escuelas que forman parte del programa cuenten con conexión a internet.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses