Hace más de cinco décadas, en la Segunda Sección del bosque de Chapultepec se realizaron varias obras que ahora son emblemáticas de la metrópoli, por ejemplo, los museos de Historia Natural, Arte Moderno y Antropología e Historia, los lagos artificiales y los Juegos Mecánicos.

El encargado de inaugurar el parque de diversiones fue el entonces presidente Adolfo López Mateos, en compañía del regente de la Ciudad de México, Ernesto P. Uruchurtu. La inversión fue de 162 millones de pesos. Así lo atestiguó El Universal, el 24 de octubre de 1964.
Cabe agregar que la estructura más representativa del parque ha sido la Montaña Rusa, la cual fue construida en seis meses donde la madera fue el protagonista en toda su estructura; solo hay 20 en todo el mundo de este tipo. Sin embargo, en 1982 la cerraron para reconstruirla y se reinauguró en noviembre de 1987.
Casi 30 años después de la inauguración, en 1993, el gobierno de la capital realizó una licitación para que la operación de los juegos pasara a manos de particulares. Primero ganó el Grupo México Internacional, después cambió de compañía y finalmente se quedó al frente EntretePARQ. Los directivos le cambiaron el nombre por el de La Feria de Chapultepec Mágico.
El Universal, el 2 de febrero de 2001 anunció en sus páginas, “Adquiere consorcio La Feria de Chapultepec”. En la nota se detalla que Grupo Mágico, subsidiario de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (Cie), adquirió 100% del capital social del Grupo Empresarial Chapultepec.

Actitud responsable
A lo largo de su historia, además de brindar entretenimiento, La Feria ha participado en diferentes actividades. En 2014 se unió a la causa de Alimento para Todos I.A.P., la cual recupera comida digna para distribuirla a instituciones y grupos organizados en condiciones de inseguridad alimentaria.
La dinámica fue que todos los visitantes que donaran un kilo de arroz o de frijol recibirían un descuento de 50 pesos en la compra del Pase Platino. Lo recaudado se donó a la institución que se encarga de vigilar que los recursos lleguen a la gente para quienes nació el propósito.
En 2015, también contribuyó con la organización Aquí Nadie Se Rinde A.C. (ANSER), la cual apoya a niños con cáncer. Su Desayuno Anual de Voluntarios se llevó a cabo en las instalaciones de La Feria. Ahí acudieron 170 personas para conocer los resultados de las distintas actividades del Organismo.
Otras acciones
Actualmente, el corporativo Ventura Entertainment fusiona a Dolphinaris, Grupo Entreteparq y Selvática. Dolphinaris cuenta con el distintivo de Empresa Socialmente Responsable y el certificado por la Asociación Europea de Mamíferos Acuáticos (EAAM, por sus siglas en inglés) por cumplir con altos estándares de calidad en el cuidado y bienestar de los delfines.
El grupo empresarial forma parte del Programa Turismo Social de la Dirección de Turismo Municipal de Benito Juárez a través del cual facilita el acercamiento y da oportunidad a los niños de diversas localidades del municipio para que conozcan las atracciones y lugares de entretenimiento turístico ubicadas en Cancún.
Por otra parte, Selvática tiene el proyecto Seed of Life, el cual inició en 2011 y consiste en darle a cada huésped una semilla de árbol (zapote, chi y otros árboles de la región) para que la siembren; un palito de madera donde escriben su nombre y lo dejan junto a la semilla, y una pulsera como recordatorio y obsequio de su labor en el parque.
El objetivo es regresar a la selva un poco de todo lo que da, hasta la fecha se han sembrado más de 200 mil semillas.
Cada empresa contribuye con actividades de responsabilidad social que se reflejan en las personas y en el entorno, y El Universal ha estado ahí para atestiguarlo

Google News

Noticias según tus intereses