alberto.morales@eluniversal.com

Tapachula, Chis.—Senadores del PRI, PAN, PVEM y representantes del sector empresarial de Chiapas coincidieron en que uno de los principales retos en la implementación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) es fortalecer el Estado de derecho, más allá de los estímulos fiscales.

Ayer el Senado comenzó con el primer Foro Nacional sobre la Ley Federal de ZEE, iniciativa que busca detonar el desarrollo económico en Chiapas, Guerrero y Oaxaca al impulsar la productividad económica.

En el Centro Internacional de Convenciones de esta ciudad, el presidente de la Comisión Especial de Productividad del Senado, Luis Armando Melgar (PVEM), aseguró que ya es tiempo de terminar con el rezago en la región Sur-Sureste del país, por ello la importancia de acelerar este tipo de instrumentos económicos.

El legislador aseguró que las ZEE no son la panacea, porque la experiencia internacional señala han habido fallas, por ello destacó que es necesario poner mayor atención al momento de implementarlas tanto en el Poder Legislativo, como en la participación activa de los empresarios.

No obstante, advirtió que esta oportunidad de crecimiento económico no debe politizarse.

“No dejemos que esta oportunidad se politice, veamos esta oportunidad en su contexto real, como una solución económica para problemas económicos. No caigamos en el populismo que engaña con la falsa promesa de elevar los salarios por decreto”, externó.

Rómulo Ferrera, presidente de Grupo Ferrera, aseguró que uno de los principales retos es que en la entidad impere el Estado de derecho, porque eso da certidumbre y confianza a las empresas para invertir.

José Luis Mandiola Totoricagueña, director general de Fomento Económico, señaló que nadie va a venir a invertir si no hay Estado de derecho fuerte, “lo que busca primero el capital es seguridad y rentabilidad, y hoy actualmente no lo tenemos”.

El senador Héctor Larios (PAN), presidente de la Comisión de Comercio, coincidió en que las ZEE no son una panacea, y que a nivel mundial han habido cientos de casos que fracasan.

Larios dijo que las empresas no se instalarán en Chiapas porque paguen menos impuestos o tengan mayores facilidades aduanales y regulatorias.

El senador Ascención Orihuela (PRI), presidente de la Comisión de Fomento Económico, coincidió en que no pueden quedar fuera las políticas públicas de seguridad, gobernabilidad e infraestructura, y resolver los problemas de acceso a la propiedad. “Hay que fortalecer el marco de Derecho”.

Por su parte, el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, afirmó que es necesario ampliar las Zonas Económicas Especiales más allá de puerto Chiapas, para que los impactos y beneficios económicos lleguen al centro del estado.

“Para que realmente beneficie a Chiapas, no sólo debe ser un tema para la costa, sino que también se debe valorar en el centro de nuestro estado”.

El mandatario urgió al Senado de la República a acelerar el paso en la aprobación de esta iniciativa federal para tener a la brevedad la certeza jurídica y con ello atraer mayores inversiones para el estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses