politica@eluniversal.com.mx

Las comisiones unidas de Hacienda, Comercio y Fomento Industrial, de Población y Desarrollo, de Estudios Legislativos, Especial Sur-Sureste y Especial de Productividad del Senado de la República se declararon en sesión permanente para comenzar con la discusión de la iniciativa de zonas económicas especiales.

El presidente de la Comisión de Hacienda, José Francisco Yunes (PRI), adelantó que la minuta de la Cámara de Diputados será dictaminada en las primeras semanas de marzo.

Yunes Zorrilla informó que los próximos miércoles 24, en Oaxaca, y el domingo 28 de febrero, en Guerrero, se llevará a cabo el primero de los foros para conocer las opiniones que enriquezcan dicha ley.

“Hay interés de que se puedan extender los foros a distintos puntos de la República, originalmente se pensaba en los estados de Michoacán, Oaxaca, Guerrero y Chiapas, los últimos días de febrero, y una vez que tengamos la información requerida, podamos analizarla en las primeras semanas de marzo y dictaminarla a mediados o finales de marzo”, dijo el legislador.

Apoyo a entidades golpeadas. La ley federal de zonas económicas especiales es una iniciativa impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto para detonar el desarrollo en el sur del país, mediante un programa de incentivos a inversiones y la creación de infraestructura.

El presidente de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur-Sureste, Humberto Mayans (PRI), habló sobre la importancia de la minuta emanada del Ejecutivo, y consideró necesario que en la construcción de la reforma se promueva un programa de fondo para apoyar de manera integral a las zonas marginadas de los estados de Campeche y Tabasco.

“Los dos estados del sur-sureste más perjudicados en términos de la caída del precio del petróleo, y además de la volatilidad financiera que existe a nivel internacional, son Campeche y Tabasco, dos entidades que deberíamos considerar dentro de esta iniciativa con proyectos concretos”, dijo.

Apostar por la competitividad: Búrquez. El senador Francisco Búrquez (PAN) aseguró que en la iniciativa del Presidente de la República se debe elevar la competitividad para esas regiones.

“A todo el país tendríamos que hacerle una zona económica especial y así poder competir con el mundo por esas inversiones para que se genere el progreso que nuestra gente necesita”, comentó el senador panista.

Pide PRD ser realistas. La vicecoordinadora del PRD en la Cámara Alta, Dolores Padierna Luna, celebró la apertura de los foros para revisar si la ley puede cumplir con los objetivos que se propone y no anunciar lo que no es posible que haga la ley.

“Necesitamos revisar el diagnóstico hecho por el Coneval, hacer un análisis detallado, responsable y no prometer lo que no se da. Una ley por sí sola no puede resolver la pobreza. Se requiere una serie de acciones. Entonces veamos qué se necesita para cerrar la brecha de desigualdad en nuestro país”, dijo el legislador perredista.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses