La diabetes le cuesta a México 85 mil millones de pesos anuales,  y aun cuando es un problema que llevará lustros resolverlo, se han sentado las bases para que disminuyan los casos y aumente la prevención.

En conferencia de prensa, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la SSA, Pablo Kuri, y el director general del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), Juan Ernesto Pardinas, presentaron la situación actual y los retos de esa enfermedad que afecta a 9.2 por ciento de la población adulta en el país.

Kuri Morales indicó que las campañas de orientación y prevención han impactado positivamente en la población, así como la aplicación del impuesto especial a las bebidas azucaradas y alimentos no nutritivos, pero todavía no se pueden medir en casos de obesidad y diabetes.

Por tal motivo, el año próximo se aplicará una encuesta de medio camino y en 2018 la Encuesta Nacional de Salud para conocer el verdadero impacto, aunque reiteró que la problemática de la obesidad y la diabetes fue un proceso de 30 o más años, por lo que resolverlo llevará tiempo.

"Probablemente veamos dos fenómenos, ya no un incremento y una estabilización, quizá alguna disfunción en alguno de los indicadores. Lo que sí es muy probable que veamos es ya no este incremento de 2000, 2006 y 2012 de aumento sostenido, seguramente será ya un primer aplanamiento", destacó.

Agregó que mediante las redes de excelencia en obesidad y diabetes permiten ciento por ciento de detecciones integrales en población de 30 años y más de edad.

Sobre el costo de la diabetes en México, padecimiento que tiene una alta relación con la obesidad, diabetes l, el director general del Imco, Juan Ernesto Pardinas, indicó que los 85 mil millones de pesos anuales que se destinan a la atención médica de los pacientes es sólo una parte.

Dicho gasto abarca 48 por ciento de las personas diabéticas porque el resto no está diagnosticado y el gasto real podría ser mayor.

"En perspectiva esto equivale a la mitad del presupuesto estimado para el nuevo aeropuerto, dos años de diabetes nos implicaría un aeropuerto de la ciudad de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses