La titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan López, se reunirá con los padres de la niña Graciela Elizalde Benavides, portadora del síndrome de Lennox-Gastaut, para ofrecerles apoyo a fin de atender a la menor.

En un comunicado, la dependencia detalló que Juan López ya tuvo contacto con los padres de Grace, Raúl Elizalde y Mayela Benavides, a quienes recibirá para ofrecerles la atención médica especializada y el manejo multidisciplinario en los institutos nacionales de Salud.

La niña de ocho años, nacida en Monterrey, Nuevo León, padece encefalopatía epiléptica severa, que le provoca hasta 400 episodios de epilepsia al día, y cuyo tratamiento requiere medicamentos derivados de sustancias no reglamentadas en el país.

Graciela Elizalde Benavides, podría ser la primera mexicana en utilizar legalmente mariguana con fines medicinales. Esto, luego de que un juez federal autorizara la importación de una sustancia derivada de la cannabis como tratamiento médico.

Martín Santos Pérez, juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa, concedió un amparo que ordena a las autoridades federales permitir que los padres de la pequeña Grace puedan adquirir en el extranjero ese medicamento.

Sin embargo, el juez puso algunas condiciones para que los padres puedan obtener la sustancia: el informe de un especialista en el Síndrome Lennox-Gastaut que admita la posibilidad de mejora de la niña, un consentimiento firmado por los padres, en el que un médico detalle los riesgos del tratamiento, contar con un centro hospitalario donde se atenderá a la niña en caso de reacciones negativas y probar que el medicamento se obtuvo legalmente en el país de manufactura.

El pasado 29 de junio, el Consejo de Salubridad General que agrupa a todos los órganos de salud del gobierno federal, envió un oficio a los padres de Graciela en el que consideró que no hay evidencia científica tangible sobre la eficacia del tratamiento con CBD u otras sustancias derivadas de la cannabis y que, en el caso de niños, podría empeorar su situación.

No obstante, la familia Elizalde Benavides, a través de su abogado, demostró que previamente había agotado todos los tratamientos médicos conocidos. “Grace ha probado más de 19 anticonvulsivos, tratamientos muy fuertes con efectos secundarios muy delicados, entre ellos la disminución del campo visual; otros le hacían salivar mucho”, detalló Mayela Benavides, madre de la niña.

Dijo que optaron por la radiocirugía que, desafortunadamente, no funcionó. Posteriormente, médicos del Hospital Infantil de México le practicaron una callosotomía (cirugía que consiste en cortar tres cuartos del cuerpo calloso del cerebro), con el objetivo de controlar las crisis generalizadas sin los resultados esperados.

Sin esperanzas, vieron en el cannabidiol su última opción. Presentaron diversos estudios para demostrar que más de 84% de los pacientes que han recibido este tratamiento han visto mejorías notorias y nulos efectos negativos.

Los estudios fueron acompañados con la opinión de neurólogos y otros especialistas quienes reafirmaron que no hay efectos secundarios, así como de casos exitosos de ese tratamiento.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses