politica@eluniversal.com.mx

Articulistas, escritores y periodistas respaldaron el llamado a la unidad que hizo EL UNIVERSAL a todos los medios de comunicación, porque más allá de la competencia o de cierta rivalidad, debe haber momentos de coincidencia.

En entrevistas por separado en el marco del segundo y último día del Encuentro Internacional de Periodismo, organizado por el Consejo Editorial del diario y coordinado por Ernesto Velázquez e Isabel de la Fuente, celebraron la apertura para organizar un foro para debatir el futuro del periodismo e invitar a periodistas y escritores que colaboran en otros medios de comunicación.

“Lo que se trata es decir, qué bueno que hay competencia y cierta rivalidad, pero también debe haber momentos de encuentro, por eso el punto central de éste fue decir: ‘Sí, vamos a discutir el periodismo, vamos a analizarlo desde muchas perspectivas, con muchos matices’”, comentó Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el Encuentro Internacional de Periodismo —que se desarrolló en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco—, participaron periodistas y escritores para discutir los grandes temas que influyen en el periodismo contemporáneo; por eso, De la Fuente dijo que fue “una fiesta de EL UNIVERSAL, pero es ante todo, una fiesta de ideas, una fiesta de conocimientos y nadie tiene el monopolio de las ideas, nadie tiene el monopolio de la información”.

“El mejor periodismo es el que contrasta, es el que logra plantear, de manera simultánea, puntos de vista, que no necesariamente son coincidentes, y entonces eso es lo que permite que los lectores se formen su juicio, y ese es el propósito”, destacó.

En tanto, la escritora y colaboradora del periódico La Jornada, Elena Poniatowska, aseguró que EL UNIVERSAL innovó por haber unido a los periodistas, pues se puede discrepar y tener opiniones distintas, pero el unirse es un gran acierto.

“Me parece bien generoso y novedoso también unir a todos, claro que se puede discrepar y todo el mundo tiene opiniones distintas, pero el hecho de unirnos me parece un gran acierto”, comentó la escritora.

En tanto, el conductor del noticiario matutino Enfoque y articulista de EL UNIVERSAL, Leonardo Curzio, dijo que este diario debe sentirse orgulloso con el mensaje que está mandando, pero sobre todo con el tono de que “esta casa no se siente dueña de la verdad; la construimos entre todos en una deliberación pública y plural, con una prestancia, que yo admiro, invita a colaboradores de otros medios”.

Destacó que EL UNIVERSAL cree en la inclusión de voces distintas, y agregó que éste es un gesto hacia la sociedad completa, que sabe que la comunicación pública se construye a partir de deliberar, escuchar e intercambiar puntos de vista.

“No se me ocurre mejor mensaje en una institución centenaria que marca la línea de lo que los medios de comunicación deben hacer en una sociedad democrática y es eso, incluir y no jugar este protagonismo de sólo existo yo y los demás son simplemente ruido.

“Estoy muy orgulloso de que EL UNIVERSAL haya tenido esta convocatoria y celebro más el enorme impacto que ha tenido entre la juventud”, señaló el periodista.

Curzio Gutiérrez aseguró que los medios tienen una preocupación conjunta por mejorar la calidad de la deliberación pública y ofrecerle a sus lectores, cualquiera que sea el periódico, el espacio radiofónico o televisivo, mejores materiales, pues la democracia mexicana requiere, entre otras muchas cosas, una mejor conversación pública y los medios de comunicación juegan un papel insoslayable.

“Yo celebro que EL UNIVERSAL haya ejercido este liderazgo, porque el líder debe marcar por dónde van las cosas y en este caso queda claro que el liderazgo en materia de discusión y deliberación pública hoy lo está fijando en esta casa”, destacó Curzio Gutiérrez, quien participó como comentarista durante la última mesa que cerró el Encuentro Internacional de Periodismo con el tema Comunicación y política en la era digital.

La palabra ante la barbarie

Asimismo, el escritor y columnista de EL UNIVERSAL, Héctor de Mauleón, dijo que es fundamental el llamado a la unidad que hizo El Gran Diario de México, debido a que en los momentos de crisis los medios de comunicación van a jugar un papel fundamental para que se imponga la palabra sobre la barbarie y la violencia.

“Es fundamental porque en los momentos de crisis los medios van a jugar un papel decisivo y es fundamental que vayan de la mano y avancen hacia una zona y que ésta pueda imponer la palabra sobre la barbarie, la violencia y la desarticulación, la palabra como el símbolo civilizatorio por excelencia”, expuso De Mauleón, quien también es conductor del programa El Foco en el Canal 40 de Televisión Azteca y subdirector de la revista Nexos.

Comentó también que es importante acercar el diálogo desde todos los frentes para imponer una conversación pública de calidad en la que participen personalidades relevantes de la inteligencia en México y poder así transmitir este mensaje.

Sobre el centenario de EL UNIVERSAL, que se conmemorará el próximo 1 de octubre de 2016, el escritor dijo que está muy orgulloso de formar parte de la tradición que representa El Gran Diario de México.

“Estoy muy orgulloso de formar parte de la tradición de este periódico porque ha acompañado la vida de México día con día, hora con hora, es una obra colectiva de muchas firmas, de muchos personajes y voces, y ha quedado registrado todo absolutamente lo que ha sucedido en este país durante el último siglo en el periódico; formar parte de esta tradición es un privilegio enorme”, destacó De Mauleón.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses