Al cumplirse 25 años de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez, presidente nacional de este organismo reconoció que la violación a los derechos humanos sigue siendo un tema frecuente en la vida de nuestro país.

Afirmó que la violencia registrada en algunas zonas del país ha puesto en riesgo la vigencia de los derechos humanos y generado una alerta "para quienes vemos por su protección y defensa".

Ante el presidente Enrique Peña Nieto, el Ombudsman nacional afirmó que la frecuencia e intensidad de hechos violentos que también se han registrado durante el proceso electoral, resultan preocupantes y no pueden ser aceptables.

En su mensaje, el presidente de la CNDH, dijo que el incrementó de la violencia y el de la descomposición social ponen a prueba a las instituciones, incluida a la CNDH.

"Y evidencia las carencias, las profundas desigualdades, la falta de oportunidades y de respuesta por parte de las autoridades desde hace muchos años, así como la debilidad del Estado de derecho en esas regiones", expuso.

Con la asistencia del Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; el Secretario de Gobernación y los representantes del Poder Legislativo, así como integrantes del Gabinete federal, Luis Raúl González Pérez, reconoció que la Comisión no ha logrado evitar casos tales como los de Aguas Blancas, Acteal, Sab Fernando, Chalchihuapan o Tlatlaya.

Pero, aclaró, si ha logrado visibilizarlos, evitar que se olviden y procurar que no queden impunes.

En ese mismo sentido, señaló, se conocen hechos como los de Apatzingán y más recientemente en Tanhuato.

Más adelante mencionó que prácticas y conductas de las que conoció este organismo en 1990, "desafortunadamente hoy se siguen presentando como son la tortura, la desaparición forzada y los problemas relativos a las personas en condición de migrantes.

tpc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses