justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Durante la última semana se reportaron 15 defunciones por influenza en México. Nuevo León está al frente de la lista de entidades con más decesos, al pasar de 26 a 29 personas; le sigue Querétaro, con siete; Yucatán y la Ciudad de México tienen cuatro; Tabasco y Campeche cuentan con 3. Así lo dio a conocer la Secretaría de Salud.

Del 2 de octubre al 2 de febrero se registraron 68 decesos por influenza, 46 ocasionados por la cepa AH1N1; 12 por tipo A; 9 por el tipo B y 1 por la AH3N2.

Los estados con mayor número de defunciones por influenza son: Nuevo León, Querétaro, Ciudad de México, Yucatán y Veracruz que en conjunto suman 69.1% de las defunciones por esa enfermedad respiratoria contagiosa.

En siete días, se registraron 248 nuevos casos de la enfermedad, dado que la cifra pasó de 728 a 976 enfermos.

La cepa que sigue predominando es la AH1N1 con 543 personas infectadas, 225 contrajeron la tipo B, 124, la tipo A y 84 adquirieron el virus AH3N2.

Las entidades de la República con mayor número de casos confirmados de influenza en la temporada 2016 suman 57.5% del total de enfermos confirmados.

Hasta el momento, el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) no ha detectado mutaciones relacionadas con cambios antigénicos, que impacten en la virulencia o patogenicidad del virus de influenza y tampoco se han identificado resistencias virales al fármaco que combate el mal.

El informe semanal de vigilancia epidemiológica explica que el predominio de los subtipos AH1N1 y AH3N2 habían presentado desde 2009, una distribución bianual, pero, en la temporada actual el subtipo que predomina es AH1N1. Al comparar el comportamiento de los casos reportados al Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos a la misma fecha de corte 2015–2016 se aprecia un decremento de 3.5 % en los casos por IRA (Infección Respiratoria Aguda), y un decremento de 6.6 % en casos de neumonía y bronconeumonía.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses