La única Constitución en el mundo que trata discriminatoriamente a los operadores del sistema de justicia es la mexicana, enfatizó el comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia.

Durante la Novena Sesión Extraordinaria del Consejo Federal de Desarrollo Policial, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) aprobó un proyecto que será enviado al Congreso de la Unión para buscar que sea reformado el segundo párrafo de la fracción XIII, Apartado B, del Artículo 123 de la Constitución que impide la reinstalación de policías, peritos o agentes ministeriales, aún y cuando hubieran demostrado su inocencia tras un proceso penal.

“No es posible que el artículo 21 Constitucional le encargue al Ministerio Público y a los policías una labor tan delicada como es la investigación o prevención del delito, pero más adelante, en el artículo 123 apartado B, fracción XIII, diga no confío en ustedes o confío menos en ustedes”, enfatizó Sales Heredia.

En su oportunidad, el comisionado general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto mencionó que el proyecto que presentarán es un asunto de trascendencia nacional en virtud de que ventila un acto de justicia y equidad, al proponer que los elementos que demostraron su inocencia puedan ser reinstalados, siempre y cuando no hayan sido sancionados por un delito doloso o grave.

“Esta decisión atendía inicialmente al incuestionable interés de remover a los malos elementos que hubieran incumplido con los principios constitucionales y legales a que está sujeto su actuar como servidor público, sin embargo, en la práctica y a la luz de la experiencia, pudiera considerarse como una decisión que estigmatiza y afecta los esfuerzos por la dignificación de la función policial”, dijo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses