justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Con una serie de mensajes en su cuenta de Twitter, Susana Thalía Pedroza de la Llave renunció a su cargo en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), al señalar intereses políticos y uso discrecional de los recursos económicos.

En una carta dirigida al presidente Enrique Peña; al presidente de la Mesa Directiva del Senado, Pablo Escudero, y al comisionado presidente de la CEAV, Julio Hernández, Pedroza de la Llave señaló a Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, y a las senadoras Angélica de la Peña y Cristina Díaz como los responsables de lo que dijo son “reformas regresivas” a Ley General de Víctimas, aprobadas el pasado 4 de noviembre.

“Estimado señor Presidente @EPN Por este medio presento renuncia al cargo de comisionada de la @CEAVmex con carácter irrevocable. Gracias”, escribió en su cuenta @spedroza_12.

Luego envió el mismo mensaje al Senado, al secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; al subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa, y a los dos integrantes del pleno de la CEAV: el presidente de la Comisión, Julio Hernández Barros, y Adrián Franco.

Ella afirmó que las causas de su renuncia no estaban relacionadas con algún problema con sus colegas comisionados y que era producto de factores y hechos externos contra la comisión. “AVISO: causa de mi renuncia como comisionada de la @CEAVmex se debe a actitudes y servidores públicos externos de la @CEAVmex. Congruencia”, indicó.

Pedroza de la Llave publicó después: “Mi renuncia se debe a causas externas de la @CEAVmex de ninguna manera internas, sino al mal actuar de tres servidores públicos externos. Por dignidad y convicción he decidido y razonado renunciar hoy al cargo de comisionada de la @CEAVmex, por causas externas a la misma”.

Por la noche, Pedroza de Llave compartió la carta que entregará al momento de presentar su denuncia. “Ante las inminentes reformas a la Ley General de Víctimas —reflejo indiscutible del asedio por mantener el poder injerencista en trabajos que requieren sensibilidad, voluntad y acciones humanitarias para la debida atención de víctimas y no como se pretende, empoderar la voluntad de algunos funcionarios por sobre las necesidades de miles de víctimas, anteponiendo intereses políticos mezquinos, haciendo uso discrecional de los recursos económicos—, me permito a ustedes presentar mi renuncia al cargo de comisionada de la CEAV, con efectos al 8 de noviembre de 2016”, escribió.

Hernández Barros, presidente de la CEAV, lamentó la decisión de su colega, a quien calificó como “un elemento valioso que aporta mucho a la comisión”.

En entrevista con EL UNIVERSAL dijo: “Tenemos plena autonomía técnica y de gestión, y en el marco de esta autonomía la comisionada presenta su renuncia voluntaria por razones personales y que nosotros respetamos”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses