justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que el cierre de escuelas se redujo a 47.7% en Oaxaca y a 40% en Chiapas en el segundo día del ciclo escolar 2016-2017, mientras que reportes de esos estados, así como de Guerrero, señalan que se incrementaron las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

De acuerdo con la SEP, “en 29 estados y la Ciudad de México, prácticamente 100% de los planteles trabajaron con toda normalidad” y en muchos casos fueron reabiertos por los propios padres de familia.

En Oaxaca —donde serán sancionados 28 mil 101 docentes y trabajadores de apoyo que no se presentaron en sus centros escolares los días 22 y 23 de agosto— trabajaron de manera normal o parcial 52.3% de las escuelas y en Chiapas 60.69%, de acuerdo con el registro de los gobiernos estatales.

En Guerrero y Michoacán, 99% y 98% de las escuelas, respectivamente, abrieron normalmente. La información fue obtenida a partir de los reportes de las autoridades educativas estatales “y en coordinación con ellos se aplicarán los descuentos a quienes no se presentaron a trabajar”.

Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP, afirmó que la reforma educativa va a continuar y se va a profundizar, porque el futuro del país y la educación de calidad no son negociables ni pueden estar sujetos a caprichos ni a los intereses de un grupo.

En el evento de arranque del ciclo escolar en el Estado de México, en el cual participaron Salvador Cienfuegos Zepeda, secretario de la Defensa Nacional, y el gobernador Eruviel Ávila, Nuño Mayer señaló: “Se debe tener apertura; hay muchas cosas que platicar, y que eventualmente pueden hablarse, pero lo que no se puede negociar es el futuro de los niños de México.

“Lo que no se puede negociar son sus sueños; lo que no se puede negociar es tener educación de calidad en nuestro país, y por ello, con toda claridad decimos: ‘No hay posibilidad de regresar a ninguna mesa de diálogo, hasta que no estén todos los niños donde deben estar, en un salón de clases’”.

En Chiapas, el secretario estatal de Educación, Roberto Domínguez Castellanos, informó que en el segundo día del ciclo escolar, son los padres de familia quienes “están exigiendo el inicio de las actividades”.

Admitió que en Tuxtla Gutiérrez, donde se concentra el “plantón”, y en San Cristóbal de las Casas, “prácticamente están cerrados todos los planteles”. Mientras que en la región norte indígena y en la costa de la entidad se “trabaja completamente”.

En San Juan Chamula el ciclo escolar inició con normalidad, puesto que en la mayoría de las 164 comunidades los padres de familia no han permitido la suspensión de clases, bajo la amenaza de que si un maestro se ausenta de las aulas será amarrado.

La CNTE bloqueó ayer los cuatro accesos de Tuxtla Gutiérrez, hacia Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Villahermosa, Guatemala y región Frailesca, zona cafetalera que va a la Sierra Madre de Chiapas y baja a la costa.

En Oaxaca, por segundo día consecutivo, profesores de la Sección 22 de la CNTE mantuvieron el paro en la mayoría de los cerca de 13 mil planteles de educación básica del estado.

Desde ayer promovieron bloqueos carreteros por 48 horas en 37 puntos, aunque durante el día únicamente se registraron alrededor de 15.

En Guerrero, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), cerró unas oficinas alternas de la Secretaría de Educación del estado y bloquearon la avenida Ignacio Ramírez, atravesando un autobús, también colgaron una manta en la que se rechaza la reforma educativa y la evaluación docente.

En Michoacán, las autoridades educativas dieron a conocer que en el segundo día de clases se mantuvo la cifra de 9.7 de cada 10 escuelas del nivel básico trabajando, debido a que cerca de 60 mil docentes se presentaron a sus salones de clases.

En Morelos, padres de familia tomaron seis escuelas de educación básica en el municipio de Axochiapan, en demanda de que se erradiquen las cuotas escolares. Tania Sotelo Reyes, integrante del Comité de padres de familia, del preescolar Salvador Novo, dijo que en julio pasado advirtieron al IEBEM que si no entregaba los recursos etiquetados, cuyo fin es suprimir las cuotas escolares, aprobado por el Congreso de Morelos, no iniciarían clases este ciclo escolar.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses