justiciaysociedad@eluniversal.com.mx

Desde su oficina en la Heroica Escuela Naval Militar, el vicealmirante Víctor Manuel García Macedo no descarta que una mujer pueda estar al frente de la Secretaría de Marina. Señala que las condiciones están dadas porque hay igualdad de género.

Con 42 años de servicio en la Armada de México, el director de la escuela forjadora de oficiales navales encabezará junto con el presidente Enrique Peña Nieto, y con el secretario almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, la graduación de las primeras mujeres piloto dentro de la institución.

Entre otros cargos, García Macedo se ha desempeñado como comandante del Cuerpo de Cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar, asesor técnico de la Comisión de Marina en el Senado, enlace legislativo entre la Semar y el Congreso de la Unión, agregado naval de México acreditado en la embajada en Argentina, subdirector y actualmente director de la Escuela Naval.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el vicealmirante advierte que el proceso para ser parte de las Fuerzas Armadas demanda ciertas aptitudes físicas y de salud; a cambio, la Armada de México ofrece un plan de vida dentro de la institución.

¿Qué ofrece la Heroica Escuela Naval Militar?

—Además de las carreras, todo un proyecto de vida a través de una beca integral. La educación y lo básico: alimentación, salud, vestuario y equipo, todo lo que tiene que ver con la formación integral del futuro oficial naval de la Secretaría de Marina Armada de México.

¿Es el alma mater de la Armada de México?

—Así es, es el crisol o la cuna forjadora de los oficiales navales al servicio de la nación, de la patria y de la Secretaría de Marina.

¿Desde cuándo se da esta apertura a la mujer?

—A partir de las políticas institucionales de 2008, se autoriza por primera vez y se lanza una convocatoria a nivel nacional para permitir el ingreso de personal femenino a la Heroica Escuela, a los planteles navales militares.

Aquí, en la Heroica Escuela Naval Militar se recibe por primera vez a 128 señoritas que fueron seleccionadas dentro de todo un proceso de admisión y selección. Actualmente, en la Heroica Escuela Naval Militar tenemos 228 cadetes, de las cuales tendremos en breve la primera generación de la carrera de Ingeniería en Ciencias Aeronavales, es decir, pilotos aeronavales. Son siete que se gradúan como piloto.

¿Qué se necesita para formar parte de la Marina?

—Ser mexicano por nacimiento, tener 18 años, bachillerato terminado y estar físicamente y de salud apto para poderse integrar las filas de las Fuerzas Armadas en el proceso de formación militar que demanda de todas esas virtudes.

¿Hasta dónde puede llegar la mujer dentro de la institución?

—En todo lo que es la carrera en esta escuela, la cuna formadora de los futuros oficiales navales que en un largo plazo serán los futuros funcionarios de la Secretaría de Marina.

Es todo un proyecto de vida de la mano de un desarrollo profesional con todo y las atribuciones igual que el género masculino, que puede accesar a esos puestos de alto nivel.

Es decir, tienen la misma oportunidad. ¿Pueden llegar a ser las titulares de la Marina? Es correcto. Son oportunidades de equidad y género de acuerdo con las políticas institucionales gubernamentales y tienen todas las oportunidades, derechos y atribuciones que un joven.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses