marco.muedano@eluniversal.com.mx

Un juez federal dictó auto de formal prisión por delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército en contra de Adán Zenen Casarrubias Salgado, El Tomate, presunto integrante de la organización criminal Guerreros Unidos.

El ahora procesado es hermano de Sidronio Casarrubias Salgado, líder del grupo delictivo y que fue detenido hace 13 meses por Fuerzas Federales, por las investigaciones que se realizan por la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa. Según las pesquisas, ordenó hacer desaparecer a los estudiantes el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.

Adán Zenen, su hermano, ahora también está sujeto a juicio, pero en su caso sólo se le acusa hasta este momento del delito de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. Otros dos presuntos integrantes de la organización que fueron detenidos con él también serán procesados.

“La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo auto de formal prisión para las tres personas consignadas el 31 de octubre y que fueron detenidas en Morelos. Enfrentarán proceso penal por su probable responsabilidad en la comisión de delitos contra la salud y violaciones a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos”, detalló la dependencia.

Los indiciados están recluidos en el Centro Federal de Readaptación Social número 11, en Hermosillo, Sonora.

Las tres personas fueron capturadas el pasado 29 de octubre en un restaurante ubicado en el municipio de Emiliano Zapata, Morelos. Durante el operativo también fueron detenidos cuatro sujetos en posesión de seis armas, así como un paquete que contenía alrededor de un kilogramo de heroína.

Entre los detenidos están Érick Ulises Ramírez Crespo, alcalde del municipio de Cocula, Guerrero, así como Eloy Flores Cantú, quien se identificó al momento de su detención como asesor jurídico del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados.

Hasta el momento, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha proporcionado los nombres de las otras dos personas detenidas, quienes junto con el edil y Flores Cantú están arraigadas, mientras el Ministerio Público continúa con las investigaciones para deslindar responsabilidades.

No se investigó a los candidatos. Luego de darse a conocer la captura del alcalde del municipio de Cocula, el PRD expuso que el partido entregó información a la PGR para que se investigara a todos los aspirantes a ocupar un puesto de elección popular en el proceso del 7 junio pasado.

En respuesta, la PGR refirió que se recibieron solicitudes para que se investigara a los candidatos y se notificara a los partidos si algunos de sus aspirantes tenían antecedentes de actas circunstanciadas o averiguaciones previas, donde se les vinculara con actos ilícitos o con grupos del crimen organizado.

“Como se informó en su momento a los representantes de los partidos políticos que lo solicitaron, la PGR reitera que no se encuentra dentro de sus atribuciones verificar los antecedentes de los candidatos a puestos de elección popular, ni algún otro requisito de elegibilidad que señalan las leyes respectivas”, explicó en un comunicado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses