politica@eluniversal.com.mx

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, afirmó que el gobierno de la República ha reforzado los mecanismos para que los mexicanos tengan acceso al derecho de identidad, que inicia por tener un acta de nacimiento.

Al encabezar el acto de Fortalecimiento de Registro Civil e Identificación, Nueva Constancia de la CURP y Certificación de Jueces y Oficiales del Registro Civil, expuso que se tiene un compromiso de trabajo para garantizar que este trámite sea oportuno, universal y gratuito en toda la nación.

Para que todo ello contribuya, dijo, al desarrollo incluyente y al ejercicio pleno de las garantías: “Porque tener un acta de nacimiento o una CURP es mucho más que la certificación de haber nacido en México es, ante todo, la primera carta de identidad de la persona y la puerta de acceso a todos sus derechos.

“Cuando no se tiene este documento están invisibles, hoy ya estamos dándoles toda la visibilidad para que tengan plenamente todos sus derechos”, afirmó Osorio Chong.

Destacó que cada mexicano debe ser reconocido en su dignidad, capacidades y su potencial, para así contribuir al desarrollo del país.

El derecho a la identidad brinda a las personas el reconocimiento jurídico del Estado y de las instituciones: “Significa que un niño o una niña no se quede sin ir a la escuela, que más jóvenes puedan recibir una beca o un apoyo para emprender, que las y los recién nacidos reciban la atención médica que necesitan, o que más adultos mayores tengan acceso a los programas sociales. Eso es lo que está en juego cuando hablamos del derecho a la identidad”, aseveró.

Osorio Chong expuso que desde marzo pasado se cuenta con un nuevo formato de la CURP, que se fortaleció. El objetivo es afianzar a la CURP como una llave de acceso a todos los puntos de contacto entre la ciudadanía y la administración pública, y así consolidarla como un mecanismo efectivo para verificar la identidad, para simplificar la realización de trámites y acceso a servicios, como además ya ocurre, por ejemplo, en el ISSSTE o en Sedesol.

También se realiza la certificación de personal del Registro Civil: “Con ello, jueces y oficiales de todo el país tendrán acceso a nuevas herramientas para profesionalizar su labor y, por supuesto, para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, resaltó.

Se refirió al formato único de actas de nacimiento que se puso en marcha y que posee mayores estándares tecnológicos y de seguridad, el cual ha sido base de articulación interestatal. A la fecha, presumió, se tienen entregados 22 millones de formatos a las entidades federativas.

“Con estos cimientos, y tras una amplia labor de coordinación entre los sistemas estatales, se logró la interconexión de los registros civiles. Desde cualquier entidad, desde cualquier lugar, incluso desde la red de consulados en el extranjero se puede ya solicitar este documento”, dijo.

Enumeró que ya son más de 7.5 millones de actas interestatales distribuidas, incluido el medio millón que fueron entregadas en el exterior.

Osorio Chong indicó que se han instalado un total de 38 módulos de Registro Civil, a través de los cuales se han entregado más de 50 mil actas de nacimiento, que pueden imprimirse en 20 lenguas indígenas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses