alberto.morales@eluniversal.com.mx

El embajador de España en México, Luis Fernández-Cid, y el director de Desarrollo de negocios de la Agencia EFE en nuestro país, Raúl Cortés, inauguraron la exposición fotográfica Retratos, Momentos y Miradas.

Se trata de una muestra conformada por 40 imágenes del archivo de la agencia de noticias española que muestran algunos de los momentos más representativos de los personajes de la vida política, social, cultural y del deporte de ambos países.

En el Centro Cultural España de la Ciudad de México, el embajador Fernández-Cid expresó que las imágenes no solamente representan a México y España como países hermanos, sino la evolución de hechos históricos, políticos, sociales, culturales y artísticos de ambos pueblos.

“Esto es una conmemoración, un recuerdo y un repaso cuya fecha de inicio fue un momento sumamente importante en las relaciones entre México y España, aquel 28 de marzo de 1977 cuando nuestros dos ministros de Asuntos Exteriores, Marcelino Oreja, y el canciller Santiago Roel, intercambiaron notas verbales en París, a partir de las cuales se iniciaba una intensificación enorme que tuvo resultados palpables”, refirió.

Fernández-Cid aseguró que México y España tienen una relación que va más allá de dos pueblos y sociedades que son hermanas.

“Vemos cómo entre dos países que son hermanos, pero sobre todo, entre sociedades que más allá de cualquier momento histórico siempre han demostrado esa unión, ese carácter íntimo de la relación que se ha ido reforzando y llegando al punto en el que estamos, en el que difícilmente podemos ver a dos países que tengan una relación más intensa en todos los ámbitos”, expresó el embajador.

Raúl Cortés aseguró que no es casualidad que se haya elegido el archivo de cerca de 20 millones de imágenes de la agencia EFE, debido a que se tomaron durante el periodo en el que estuvieron interrumpidas las relaciones diplomáticas entre 1939 y 1977.

EFE fue una de las instituciones españolas que contribuyó a mantener vivos unos lazos que no se han perdido con el paso del tiempo, sobre todo en el terreno económico, cultural, intelectual, social y emocional”, destacó.

Recordó que EFE llegó en 1966 a México, 11 años antes de que se reestablecieron las relaciones diplomáticas, pero como la exposición fotográfica, “teníamos puesta la mira en el país desde mucho antes”.

“En esta muestra hay muchas fotos que reflejan la importancia de esta relación, a mí me gusta una muy simpática del Rey Juan Carlos de España con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, por el semblante socarrón que tienen los dos, en la inauguración de una exposición aquí en el Palacio de Bellas Artes, en 1991”.

Aseguró que ese año México albergó la primera cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, en Guadalajara, Jalisco, el cual es un mecanismo de encuentro y concertación política en el que España y México han jugado un papel muy importante como portavoces e impulsores de esa iniciativa.

Raúl Cortés comentó que también hay retratos de los ex presidentes de México, José López Portillo y Miguel de la Madrid, y de España, Adolfo Suárez, José María Aznar y Mariano Rajoy, entre otros más.

Destacó que lo que se buscó con la exposición fue reflejar las diferentes aristas que tiene la relación bilateral, con nombre y apellido, por ejemplo: los cineastas Luis Buñuel y Alejandro González Iñárritu; el escritor Carlos Fuentes; el futbolista, Hugo Sánchez, y el torero, José Tomás.

Explicó que también hay imágenes que tienen gran significado para la agenda EFE como por ejemplo el levantamiento del movimiento zapatistas de 1994 y el subcomandante Marcos o la imagen de la captura del líder del Cártel de Sinaloa, Joaquín El Chapo Guzmán.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses